jueves, 20 de junio de 2019

Violencia e inseguridad en México, fenómenos complejos y multidimensionales


Resultado de imagen para Violencia e inseguridad en México

Omar Cortés Macías


La comprensión multidimensional de las violencias e inseguridad demanda la implementación de un sistema de procesamiento, análisis y evaluación de datos e información.

  • La seguridad debe abordarse como un fenómeno multidimensional, multifactorial y de atención inter e intrainstitucional, ya que las variables que originan estos fenómenos son amplias y diversas.
  • Replantear una estrategia para reducir la inseguridad y la violencia indudablemente requiere ir más allá de la reestructuración de las instituciones de seguridad.
  • Atender fenómenos como la violencia e inseguridad requieren de una visión multidimensional, una estrategia multidisciplinaria y acciones coordinadas de forma intrainstitucional.
  • Saber que la violencia y la inseguridad son fenómenos complejos y multidimensionales debe conducirnos a establecer estrategias de esas mismas dimensiones.


La seguridad de cualquier Estado debe abordarse como un fenómeno multidimensional, multifactorial y de atención inter e intrainstitucional, ya que las variables que originan estos fenómenos son amplias y diversas.

Cuando al interior de un municipio o estado comienzan a acumularse variables como pobreza, desigualdad, debilidad institucional, falta de oportunidades, presencia del crimen organizado nacional o trasnacional, entre muchas otras, se generan contextos propicios para que la violencia y la inseguridad prosperen.

Desde diversas perspectivas es claro que atender fenómenos como la violencia y la inseguridad requieren de una visión multidimensional, una estrategia multidisciplinaria y acciones coordinadas de forma intrainstitucional. Es decir, fenómenos complejos deben ser atendidos en su propia dimensión, ya que en la práctica se ha demostrado que soluciones unidireccionales no atienden de manera adecuada estos fenómenos.

Al considerar las variables de atención que expertos y organizaciones de la sociedad civil consideran como elementos básicos e interrelacionados para atender de manera integral estos fenómenos, resulta evidente que la creación o reestructuración de cuerpos policiacos es sólo un elemento dentro de un proceso más complejo; por tanto, la misión y visión institucionales, así como la táctica y la estrategia a emplear deben ir más allá de la confrontación directa a delincuentes.

Partir de que los orígenes y manifestaciones de la violencia son diversos nos debe conducir a una reflexión para el entendimiento y clasificación de estos fenómenos, es decir, de que la violencia que se vive en un municipio del norte del país, tal vez Tijuana, no es la misma que se vive en un municipio como Ecatepec, tampoco es igual a la que se vive en un municipio del sur como Chilapa de Álvarez, en Guerrero.

Sería descabellado creer que se puede construir una estrategia plana, unidireccional e inflexible y que además tenga buenos resultados. México es una construcción multicultural, con regiones geográficamente distintas, con una gran diversidad etnográfica, con una desigualdad de ingresos notable, con distintos grados de acceso a derechos sociales, condiciones de movilidad particulares, fenómenos de presión externa como la migración que afecta de diversas maneras a los estados del norte y sur, entre muchos otros factores, lo que impide que se pueda diseñar una estrategia única.

Replantear una estrategia para reducir la inseguridad y la violencia indudablemente requiere ir más allá de la reestructuración de las instituciones de seguridad. La comprensión multidimensional de estos fenómenos demanda la implementación de un sistema de procesamiento, análisis y evaluación de datos.

Sin un diagnóstico basado en un análisis amplio (cuantitativo) y específico (cualitativo), cualquier estrategia y acción gubernamental sería, en el mejor de los casos, atender únicamente consecuencias, dejando de lado las causas, de tal manera que las espirales de violencia continuarían perpetuándose.

Crear un sistema de atención integral a las violencias y la inseguridad implica el involucramiento de un gran número de instituciones, pues al determinar que las variables consideradas como origen de contextos propicios para la generación de violencia son diversas y multidimensionales, entonces las acciones también se deben complejizar, ya que la atención integral requiere de múltiples secretarías de Estado y otras instituciones trabajando de forma coordinada y en sincronía.

El Sistema integral de contención a las violencias y la inseguridad se propone como una estructura inter e intra institucional que permita atender de manera integral las violencias que se generan desde distintos ámbitos, que en su conjunto, vulneran la seguridad de todas las personas, a la vez que propician contextos para la formación de espirales de violencias, y al mismo tiempo influyen de manera directa en la recurrencia e intensidad en que se manifiestan estos fenómenos.

Documento completo:

jueves, 13 de junio de 2019

LA SUSTENTABILIDAD ENERGETICA EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMATICO


Resultado de imagen para sustentabilidad energética




Gabriel Fernández Espejel

Preámbulo
El documento que aquí se presenta hace un breve recorrido de las teorías económicas del desarrollo sustentable, así como de los orígenes de la preocupación ambiental, a fin de tener una mejor comprensión del peso de las energías sustentables, término que incorporan el Acuerdo de París y la Agenda de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas dentro de sus estrategias y objetivos. En los siguientes apartados se reporta –a partir de estadísticas de diferentes fuentes, entre otras, Banco Mundial y ONU– el comportamiento en esta área en nuestro país y en otras economías emergentes y desarrolladas de distintas latitudes del planeta. Los resultados y los retos se analizan frente a las directrices del primer esbozo del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, por citar algunas.

Energía sustentable
En estas disertaciones en favor del medio ambiente se trae a colación el término energía sustentable. El diccionario Cambridge define con las mismas palabras a las energías renovable y sustentable; “la energía que es producida con el uso del sol, viento, etcétera, o de cultivos, en lugar de utilizar combustibles provenientes del petróleo y el carbón que no pueden ser reemplazados”. Bajo el término energía alternativa precisa con mayor claridad: “Energía proveniente del movimiento del agua, del viento, del sol y del gas que produce el desperdicio animal”.
En materia energética, los compromisos en generación eléctrica los engloba puntualmente la Ley de Transición Energética; además, en esta área, la LGCC se relaciona, por igual, con la Secretaría de Energía (Sener), así como con las leyes de Hidrocarburos, de Ingresos (del año correspondiente), del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos, de la Comisión Federal de Electricidad y las de los órganos regulatorios en el tema, sobre todo (en la Tabla 1 se presentan los compromisos de la COP21 y las leyes de Cambio Climático y Transición Energética que se vinculan directamente).
El objetivo no es sólo retringir el calentamiento global a 2 °C sino reducirlo a 1.5 °C, tal como se señaló explícitamente. En ese sentido, la política energética y ambiental de México debe contribuir al cumplimiento de la Agenda de París. El marco legal se centra en la Ley General de Cambio Climático (LGCC) que engloba las metas y compromisos, y contiene el eje de las políticas transversales de las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de Turismo (Sectur), de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), de Desarrollo Forestal Sustentable, del Equilibrio Ecológico y Protección del Ambiente.
Establecer las bases para que México contribuya al cumplimiento del Acuerdo de París, sus objetivos son mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 °C, y proseguir con los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1.5°C, con respecto a los niveles preindustriales.
Consolidar una estrategia nacional que permita a mediano y largo plazo enfrentar los efectos del cambio climático y transitar hacia una economía competitiva, sustentable y de bajas emisiones de carbono.
Desarrollo de la Política Nacional de Cambio Climático cuyo objetivo sea reducir la    vulnerabilidad de la sociedad y los ecosistemas frente al cambio climático, Establecer los mecanismos necesarios para la atención inmediata en las zonas impactadas por el cambio climático.
Regular las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero a fin de que México logre la estabilización de sus concentraciones en la atmósfera a un nivel que impida interferencias peligrosas producto de la actividad humana en el sistema climático.
Los objetivos de la Agenda del Desarrollo Sustentable (ADS) tienen sus orígenes en las Metas de Desarrollo del Milenio (MDG, por sus siglas en inglés), aunque van más lejos al instruir la abolición de todas las formas de pobreza bajo la premisa de concretar un crecimiento económico incluyente y ambientalmente responsable; incorpora una agenda social que incorpora educación, salud, protección social y energía sustentable para todos. 
En la Agenda para el Desarrollo se reconoce que la generación de energía es la principal causante del cambio climático, ya que aporta 60% del total de las emisiones contaminantes al medio ambiente. En contraste, señala que sólo 17.5% del total de la energía que se consume globalmente se produce con fuentes renovables, lo que da una idea del potencial que prevalece en la materia. 
Desafortunadamente, materializar las metas de los acuerdos de París y de la Agenda de Desarrollo Sustentable no está sólo en manos de las potencias económicas; de hecho, en algunas de ellas se duda de la veracidad que arrojan los estudios científicos en torno al cambio climático. El estado actual de urgencia demanda la acción de todos, entiéndase pobres y ricos, políticos y sociedad civil. 
Exige una conciencia global en todos los niveles, en nuestra forma de consumir, en nuestros hábitos de vida y de reproducción; si no nace de esta conciencia en las personas, quizá haya que mandatarla.

Documento completo:

miércoles, 12 de junio de 2019

12 de Junio - Día Mundial contra el trabajo infantil




Unos 168 millones de niños y niñas son víctimas del trabajo infantil. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó el "Día mundial contra el trabajo infantil" en 2002 para concienciar acerca de la magnitud de este problema y aunar esfuerzos para erradicar esta realidad.




Datos y cifras. En todo el mundo, 218 millones de niños de entre 5 y 17 años están ocupados en la producción económica. Entre ellos, 152 millones son víctimas del trabajo infantil; casi la mitad, 73 millones, están en situación de trabajo infantilpeligroso.





México es el segundo país de América Latina y el Caribe con mayor prevalencia de trabajo infantil. Un total de 2 millones 217 mil 648 niños, niñas y adolescentes trabajan, lo que equivale a un 7.5% de la población infantil del país.





Se estima que más de 711 mil 688 niños jornaleros trabajan hasta 14 horas diarias, expuestos a pesticidas y condiciones climatológicas extremas

viernes, 7 de junio de 2019

EL DILEMA DE MÉXICO: ENTRE LA FRONTERA NORTE Y SUR

Resultado de imagen para fronteras



Salvador Moreno/Noemí Segovia

En el contexto de las elecciones en Estados Unidos en 2020, el presidente Donald Trump nuevamente arremete contra México en su intento de ganar electores. Primero amenazó con cerrar su frontera sur y después imponer aranceles a los autos fabricados en México si el gobierno mexicano no impide la llegada de migrantes a su país.
Por su parte, el gobierno mexicano enfrenta la disyuntiva de atender a miles de migrantes varados en el estado de Chiapas en su frontera sur, y en su frontera norte lidia con los migrantes que cruzaron el país en caravanas, así como con los migrantes que esperan la obtención de asilo por parte del gobierno de Estados Unidos.
·        En México la migración ha sido muy importante. La consolidación de las ciudades se debió entre otros factores a la migración rural-urbana. En las últimas décadas la emigración internacional se ha convertido en uno de los temas más relevantes en la agenda nacional.
·        En nuestro país el fenómeno es muy complejo ya que somos uno de los principales expulsores de mano de obra hacia Estados Unidos, además de ser receptor de flujos internacionales que tienen como destino final al vecino país del norte y eso nos convierte en un lugar de paso o de transición migratoria.
·        Recientemente la frontera sur de México ha experimentado una migración atípica por el número de migrantes que desean ingresar al país, en tanto que la frontera norte se encuentra saturada de migrantes que pasaron en caravanas para lograr llegar a Estados Unidos y conseguir el tan anhelado sueño americano.
·        En ese escenario de crisis migratoria, la carpeta informativa muestra un panorama general de la situación en las fronteras norte y sur de México. En la primera parte se presentan los principales aspectos conceptuales sobre fronteras; enseguida se bosquejan las características principales de las economías de Estados Unidos, México y de las llamadas del triángulo norte de Centroamérica (Guatemala, El Salvador y Honduras); en la tercera parte se ofrecen algunos indicadores de la frontera norte y sur de México; finalmente, se exponen varios estudios de opinión sobre la inmigración en México y Estados Unidos.

Documento completo:

martes, 4 de junio de 2019

¿Quién (no) sufre por la contaminación? Urgencias de la vida urbana


Dr. Felipe de Alba
Juana Martín

Presentación

La contaminación es quizás una de las consecuencias más evidentes de vivir en las grandes ciudades. Aquí se presenta una reflexión específica sobre la precariedad del aire, un mal común de estas grandes conglomeraciones. Específicamente, tenemos en mente los tres días de inversión térmica que vivió la zona metropolitana del Valle de México, la cual alcanzó niveles históricos.

La gravedad del problema requiere una atención a la altura. Sin embargo, hay que considerar diversas particularidades del fenómeno, tal como veremos aquí. Es decir, ello nos obliga a una reflexión de mayor alcance, tanto por la historia que tiene el problema de la contaminación en la Ciudad de México como su presencia creciente en grados alarmantes en otras ciudades del país.

Algunas de estas reflexiones podrían ser utilizadas en el futuro de la acción legislativa federal, para trabajar en la vía de homogeneizar la intervención pública estatal y municipal, así como dar directrices sobre la participación social en el control de dicho fenómeno.

Documento completo