jueves, 29 de agosto de 2019

Reglamentar transferencias de capital mediante Bitcoin y Blockchain para prevenir defraudaciones millonarias


Resultado de imagen para Bitcoin y Blockchain
Por Felipe de Alba/Marco Molina
Ha crecido la popularidad en internet de innovadores mecanismos tecnológicos para realizar transferencias de capital millonarias que usan como medio el Bitcoin o criptomoneda y el Blockchain que es el libro contable, abierto que puede registrar dichas operaciones entre dos partes, pero al mismo tiempo, aumenta el peligro de engaños a través de este nuevo método.
Lo preocupante es que dichas transacciones se realizan en el anonimato, sin que intervenga ni el Estado, como tampoco alguna institución bancaria que controle las operaciones y que al final de cuentas se haga responsable de posibles pérdidas económicas de los participantes mediante estas nuevas herramientas financieras.
Con la finalidad de resaltar en el desarrollo de la informática el área dirigida a la automatización de procesos mediante técnicas que sugieren un verdadero “aprendizaje de las máquinas” (Machine Learning). Pero al mismo tiempo, llamar la atención sobre una temática que requiere del trabajo legislativo para normar al respecto, el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública presenta En contexto: El Bitcoin, el Blockchain y otras minucias en tiempos del Big Data.
Existe el riesgo latente de fraude con la utilización del Bitcoin, en comparación con otros medios de pagos extendidos en el mundo online como es el caso de las tarjetas donde los intermediarios son las instituciones bancarias.
Las bases en las que se asienta el Bitcoin y el Blockchain son desarrollos de software abierto, ya que debido a la implementación de diversas versiones, no existe uniformidad entre los usuarios participantes en alguna transacción.
En el Blockchain, con el tradeo algorítmico, caracterizado por el uso de procedimientos automatizados en diferentes grados para operaciones de compra o venta de instrumentos financieros, se intenta predecir movimientos de un mercado que lleva 10 años, desde la aparición del Bitcoin.
Es importante destacar que esta modalidad de operación en mercados financieros que constituye el tradeo algorítmico propició el Flash Crash del 2010 (caída inesperada en el valor de cotización de una moneda), a pesar de que se usaron modelos matemáticos, reglas y procedimientos automatizados en diferentes grados.

Se dice que esos acontecimientos han sido pocos en la historia, no obstante, sin duda, los resultados impactan a la economía mundial, ya que se comienza a vender millones de contratos futuros en la Bolsa de Valores con montos en millones de dólares y se genera la caída abrupta en los precios.
La revolución de las tecnologías y automatización de procesos está presente en la vida cotidiana, a partir de la aparición de las criptomonedas, en especial, del Bitcoin, que permite imaginar un mundo sin bancos, lo cual todavía parece imposible, pero que ya está determinando transacciones millonarias alrededor el mundo.
No obstante, que el Bitcoin es considerado la moneda del futuro que permite hacer hasta pagos internacionales, cuyo valor se determina por la oferta y demanda, es necesario regular su uso.

Documento completo:



viernes, 23 de agosto de 2019

México, mayor consumidor de bolsas de plástico, causantes de contaminar océanos; en 2020 se busca prohibir uso y distribución del producto en la Ciudad de México

Resultado de imagen para México, mayor consumidor de bolsas de plástico, causantes de contaminar océanos; en 2020 se busca prohibir uso y distribución del producto en la Ciudad de México


Por Gabriel Fernández Espejel / Oswaldo Sánchez

Ante el aumento acelerado del consumo de bolsas de plástico en México, en más de 74 por ciento, a pesar de prohibiciones a nivel local y estatal, así como de la aplicación de impuestos por la utilización del producto que contamina los océanos; a partir del año 2020 se pretende evitar su uso y distribución, así como de popotes con un alta demanda entre la población.

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública presenta Carpeta informativa número 120, El plástico modernidad y deterioro ambiental. En el documento se dan a conocer las repercusiones ecológicas del uso excesivo del plástico, los diferentes tipos, datos y cifras respecto a los desechos y manejo de este material, así como leyes y reglamentos a nivel mundial para prohibir  el uso.

Destaca además, que en mayo de este 2019 se reformó la Ley de Residuos Sólidos de la Ciudad de México con la que se pretende prohibir el uso y distribución de bolsas y popotes de plástico en la capital del país a partir del año que entra. En tanto, en el transcurso del presente año algunos estados aplican restricciones en el uso y comercialización del plástico como en el Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca y Puebla.

Previamente, en 2010 en la Ciudad de México se comenzaron a aplicar impuestos a consumidores por el uso de bolsas de plástico, las cuales deben cumplir con el requisito de ser biodegradables.

Hace un año, en la Ciudad de Querétaro se prohibió el uso de bolsas plásticas para el acarreo de mercancía en todos los establecimientos como tiendas de autoservicio o de cualquier otro giro comercial.

Por otra parte, en Panamá la política de prohibición de este producto fue a nivel nacional. Se considera que es el primer país en América Central en evitar por ley la bolsa de polietileno en 2018, el propósito de esta medida es promover el uso de bolsas reutilizables.
En Canadá, también existen iniciativas que prohibirán la utilización de plásticos de un solo uso para 2021, aunque aún no hay regulaciones a nivel federal para la fabricación, uso y exportación de plásticos. En tanto en Estados Unidos tampoco existen regulaciones a nivel federal sobre el uso de este material, a excepción de algunos estados que prohíben las bolsas de plástico.

A diferencia de Chile que aplica medidas a nivel nacional para prohibir totalmente las bolsas de plástico, al igual que Colombia que tiene una política en el ámbito nacional que evita la circulación de este producto.

El país de América, Antigua y Barbuda, es el primero del continente en prohibir las bolsas de plástico en el 2016, así también evita la utilización de poliestireno en la industria de los alimentos, además se aplican impuestos sobre recipientes para bebidas.

Asimismo, el CESOP  da a conocer datos del Módulo de Hogares y Medio Ambiente del INEGI, de 2017, en el que se encuestaron más de 33 millones 694 mil viviendas, el cual muestra que los productos desechables de mayor consumo en México son las bolsas de plástico en un 74.4%; las botellas de plástico individuales de agua y refresco ocupan el segundo lugar en un 61.4%. Le sigue en un 59.3% los rastrillos desechables; en 23.15% platos y vasos de unicel; 21.0% platos, vasos, cubiertos y popotes de plástico; y pañales desechables 18.5%.

Documento completo:

viernes, 16 de agosto de 2019

Urgen soluciones adecuadas a la contaminación; niveles de calidad del aire van de regulares a malos en la Megalópolis

Resultado de imagen para contaminación; niveles de calidad del aire van de regulares a malos en la Megalópolis

Por Gabriel Fernández Espejel


La calidad del aire en la Ciudad de México y Zona Metropolitana del Valle de México ha registrado niveles regulares y malos en los últimos 30 días de este año y la radiación solar UV se mantuvo en niveles de medio a alto con las consecuentes recomendaciones a la salud y piel al exponerse al sol, por lo que más del 90 por ciento de la población considera que la contaminación debe ubicarse como uno de los problemas principales que requiere de soluciones adecuadas.

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) presenta Pulso ciudadano, el tema: Contaminación del aire. Da a conocer una encuesta en línea elaborada por Consulta Mitofsky aplicada a un grupo de 548 personas mayores de 15 años con dispositivos móviles inteligentes con acceso a Internet. En el estudio referido, 97 % de los encuestados califica el problema de la contaminación como muy grave.

Asimismo, 31% de las personas encuestadas señaló que la principal causa de la mala calidad del aire registrada en muchas ciudades del país se debe a los incendios forestales; seguido por la actividad industrial de las fábricas, la quema de basura y pastizales y a las emisiones de autos particulares y del transporte público.

De acuerdo con la encuesta Mitofsky realizada, el pasado 17 de mayo de 2019, obtenida por el CESOP, a los problemas de contaminación del aire, se suman el de contaminación de agua, del suelo y la pérdida de áreas verdes, así como la basura en la vía pública, a todos ellos los señalan como graves.

En esta crisis ambiental en la Ciudad de México, 51% de las personas encuestadas evaluó como inadecuada la respuesta del gobierno capitalino, al mismo tiempo 48% opinó que las acciones emprendidas por el gobierno federal para enfrentar el deterioro ambiental no han sido las más convenientes.

En el citado sondeo, más de la mitad, el 61%, expuso que el gobierno debe cuidar el medio ambiente, aunque haya un menor crecimiento económico. Sin embargo, 73% mencionó que la solución a la contaminación del aire depende más de la sociedad que del gobierno.

De los resultados de la citada encuesta, 63 por ciento afirmó que en los próximos años la calidad del aire en las ciudades de México empeorará o seguirá igual de mal, debido a que una vez que pasan las contingencias ambientales, dice el 65%,  la urgencia se olvida y el fenómeno lejos de disminuir aumenta.

De acuerdo con la información recabada del reporte diario de calidad del aire del Gobierno de la Ciudad de México y la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México, se ha establecido en niveles regulares y malos durante el mes de julio de 2019, por lo que se recomendó que las personas extremadamente sensibles a la contaminación deben considerar limitar los esfuerzos prolongados al aire libre.

Por otra parte, la radiación solar se mantuvo en niveles de medio a alto, por lo que de acuerdo al índice UV, cuando este fuera de 3 y 4 niveles, se requiere protección si se expone al sol y la piel es sensible.

Documento completo:


miércoles, 7 de agosto de 2019

México, primer lugar en consumo de metanfetamina y segundo en anfetamina entre estudiantes de secundaria en América del Norte



Resultado de imagen para consumo de anfetaminas



  • Señala Informe sobre Consumo de Drogas en las Américas 2019 obtenido por el CESOP  


Los estudiantes de enseñanza secundaria en México registraron el consumo más alto de metanfetamina con 2.2 por ciento, seguido de Estados Unidos 0.8, El Salvador 0.7 y Uruguay 0.3 por ciento. En las tres primeras naciones, las cifras son más altas en hombres, mientras que en Uruguay es superior en las mujeres.

En la utilización de la anfetamina, el mayor consumo para América del Norte se registró en Estados Unidos con 8.1 por ciento; seguido de México y Canadá con 2.7 y 1.8 por ciento respectivamente.

El tema que expone el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) En Contexto: Consumo de drogas en las Américas entre estudiantes de enseñanza secundaria. Parte II, es el uso de estupefacientes en este núcleo social como uno de los problemas más importantes en el continente americano y la Comisión Interamericana para el Control de Abuso de Drogas (CICAD) analiza los datos actuales al respecto, sistematizados por grupos de drogas y población de lo que deriva su Informe sobre el Consumo de Drogas en las Américas 2019.

Las cifras señalan que El Salvador y Guatemala son los únicos países de América Central que informaron sobre el consumo de anfetamina entre los estudiantes de secundaria, con registros de consumo de 0.7 y 0.8 por ciento respectivamente.

En América del Sur, el consumo de este tipo de droga entre jóvenes de secundaria fue reportado por Chile con 4.4 por ciento, Paraguay 0.6 y Uruguay 0.2 por ciento. En Estados Unidos, Chile y México, los registros de consumo son más elevados entre las mujeres que en hombres, mientras que para el resto de los países, las diferencias por sexo no suelen ser marcadas como en otros tipos de drogas.

Otra de las drogas que con frecuencia consumen los estudiantes que cursan la secundaria es la cocaína. Los resultados indican que de 10 países con prevalencias de consumo de 1.8 por ciento o más, siete se encuentran en América del Sur.

De acuerdo con el Informe sobre Consumo de Drogas en las Américas 2019, en el último año, el uso de cocaína entre estudiantes de enseñanza secundaria, tres países: Chile, Colombia y Canadá registraron un nivel superior al 2.5 por ciento. Con una incidencia sobre el 2 por ciento se encontraron estudiantes de Brasil, Ecuador, Granada, México y Uruguay. En tanto que la incidencia más baja correspondió a Suriname y Venezuela, con 0.2 y 0.3 por ciento respectivamente.

Los países del Caribe se ubicaron en un rango entre menos de 1 y 2.2 por ciento. Granada es el único país con un índice superior al 2 por ciento. Cuatro países de Centroamérica tienen una prevalencia del uno por ciento y más: Belice, Panamá, Guatemala y El Salvador. En el caso de Costa Rica y Honduras tuvieron índices abajo del uno por ciento. En América del Norte, Estados Unidos y México se ubican entre los países intermedios.

Por otra parte, entre las drogas sintéticas de mayor consumo de acuerdo con  encuestas de estudiantes de enseñanza secundaria es el éxtasis. La incidencia del último año en América del Norte presenta las tasas de consumo más altas, con 2.85 por ciento en Canadá y 1.8 por ciento en Estados Unidos. Chile presenta registros del 2.4 por ciento. Guatemala y Panamá en América Central; Argentina, Colombia y Ecuador en América del Sur, el consumo es del uno por ciento o levemente superior.  Mientras que en el resto de los países, las tasas de consumo de éxtasis son inferiores al 1 por ciento.

Documento completo:


****