jueves, 17 de diciembre de 2020

En México diariamente se registran 99 delitos sexuales, 9 de cada 10 víctimas son mujeres

 

 

·       En hogar de víctimas se comete 60 por ciento de ilícitos

·       Mujeres más vulneradas por delitos de tipo sexual

·       Cuatro de cada 10 afectadas son menores de 15 años

·       Necesaria, Estrategia digital para prevenir violencia en casa

 

En nuestro país cada día hay un promedio de 99 delitos sexuales, de los cuales 44 por ciento son de abuso sexual, nueve de cada 10 víctimas son mujeres. El 60 por ciento de esos ilícitos son cometidos en el hogar de la afectada. Asimismo, cuatro de cada 10 de víctimas son menores de 15 años y una de cada cinco menores de edad son abordados por internet.

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública da a conocer el Documento de trabajo número 341 Violencias contra grupos vulnerables. Una visión complementaria para la atención integral en la prevención de las violencias hacia mujeres, niñas y niños en México, con el propósito de examinar este fenómeno y presentar una propuesta de política pública con diversos objetivos como fomentar la denuncia de delitos registrados en el transporte público, particularmente los relacionados a la violencia contra las mujeres.

La última Encuesta Nacional de Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016, revela que 25.3 % de mujeres menores de 15 años han padecido violencia a lo largo de su vida como estudiante. En su escuela, en los últimos doce meses, 17.4% ha sufrido algún tipo de violencia física, sexual o emocional.

A su vez, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) de 2018 destaca la incidencia delictiva de los delitos sexuales (2017), donde las mujeres se ven más vulneradas al contar con una tasa de incidencia de 2,733 delitos por cada cien mil mujeres, cifra estadísticamente mayor a los 1,764 ilícitos estimados en 2016.

Para 2018 se mantiene ese patrón, es decir, las mujeres se ven más vulneradas por delitos de tipo sexual, al contar con una tasa de incidencia de 2,747 delitos por cada cien mil mujeres. Se contabilizan 11 delitos sexuales cometidos a mujeres por cada delito sexual contra los hombres.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) México ocupa el primer lugar en delitos sexuales cometidos contra menores de edad.

Cifras del Inegi muestran que una de cada cuatro niñas y uno de cada seis niños sufren de violación antes de cumplir la mayoría de edad. Cada nueve minutos se agrede sexualmente a una persona, señala la Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas A.C (ADIVAC).

De acuerdo con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, de mil denuncias de violencia sexual contra niñas y niños, sólo una llega a condena en México. La impunidad es de 99 por ciento.

En el Documento de trabajo número 341 se expone una amplia propuesta de política pública como esfuerzo adicional de atención a víctimas de violencia, principalmente mujeres y menores de edad. Se plantea la necesidad de realizar un diagnóstico, evaluación y análisis de datos, así como una encuesta (preferentemente territorial) de violencia familiar y contra las mujeres, a fin de contar con una línea base complementaria al diagnóstico de otras instituciones como Inegi, INMUJERES, entre otras.

Además, se propone capacitar a todos los servidores públicos a nivel estatal y federal en temas de perspectiva de género para sensibilizarlos sobre el problema de violencia, debido a que se han registrado casos de este problema en diversas instituciones.

Otra de las acciones propuestas es emprender una estrategia digital para prevenir y atender el fenómeno de la violencia en los hogares contra grupos vulnerables, así como instalar ministerios públicos virtuales en las estaciones del Metro y Metrobús para fomentar la denuncia por delitos relacionados con violencia contra las mujeres.

Documento completo: https://bit.ly/3895IZy

 

*******

lunes, 14 de diciembre de 2020

México debe preparar sus finanzas para adquirir vacuna contra Covid-19

 


·       Con reforma a la Ley General de Salud se dispondrá de recursos

·       Habrá garantía de contar con 33 mil millones de pesos en 2021

·       Necesario financiar gastos extraordinarios ante crisis por pandemia

·       Hubo argumentos a favor y en contra en torno al Fondo de Salud

 

Es prioritario que nuestro país esté preparado desde el punto de vista financiero para adquirir la vacuna contra el coronavirus en el momento en que esté lista para su aplicación. Fue uno de los principales argumentos que surgieron en la Cámara de Diputados a favor del uso gubernamental del Fondo de Salud para el Bienestar.

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública presenta En Contexto La reforma del Fondo de Salud para el Bienestar, el cual ofrece información detallada sobre la aprobación del dictamen con proyecto de reforma a la Ley General de Salud, para que del Fondo de Salud se dispongan 33 mil millones de pesos a las reservas de la Tesorería de la Federación, a fin de destinar los recursos al fortalecimiento de acciones en materia de salud. El documento expone los planteamientos de los legisladores a favor y en contra de esta medida.

De las opiniones a favor para disponer de recursos del Fondo de Salud para el Bienestar fue la del diputado de Morena, Mario Delgado, quien aseguró que se debe estar preparados desde el punto de vista financiero para adquirir la vacuna contra el Covid-19 en el momento en que esté lista para su aplicación entre la población.

Al respecto, la vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna Luna puntualizó que el dictamen de reforma a la Ley General de Salud establece que la excesiva acumulación de recursos en el Fondo de Salud se utilice para atender la pandemia del coronavirus.

En el mismo sentido, el diputado Francisco Javier Saldívar Camacho, del grupo parlamentario del PES, expresó que el dictamen no contempla dejar de atender los gastos catastróficos en salud, ni dejar de canalizar recursos al Fondo de Salud para el Bienestar, sino que permitirá al gobierno de México tener disponibilidad de recursos para destinarlos a la atención de la pandemia.

En su turno, el diputado Benjamín Robles Montoya, del grupo parlamentario del PT coincidió en que la reforma a la Ley General de Salud permitirá que el gobierno cuente con recursos para hacer frente a la pandemia y cumpla así su obligación de proteger la salud de la población. Esta reforma garantiza que nuestro país cuente con 33 mil millones de pesos para atender la pandemia sin eliminar el Fondo de Salud.

La diputada Edith Marisol Mercado Torres, del grupo parlamentario de Morena expresó que la finalidad de extraer recursos del Fondo de Salud para el Bienestar es financiar los gastos extraordinarios de una crisis de singular magnitud.

En esta opinión coincidió el diputado Iván Arturo Pérez Negrón Ruiz, de ese mismo grupo parlamentario, manifestó que estamos en una verdadera crisis de salud, por lo que la transferencia de recursos es para atender la pandemia y al usar el Fondo no se desprotege a la población sin seguridad social, al no usarlo, sí se pone en riesgo frente al Covid-19 y no sólo a ese sector, sino a todas las familias.

Por otra parte, entre los argumentos en contra con respecto al Fondo de Salud, la diputada Fabiola Loyola Hernández, de Movimiento Ciudadano, consideró que debe haber etiquetas para solventar la vacuna contra el Covid-19, sin embargo, en ningún lado del dictamen se especifica con claridad que los recursos de este Fondo vayan a la vacuna.

La diputada Sonia Rocha Acosta (PAN) aseguró que de todos los que tomaron la voz en el parlamento abierto no se escuchó a ninguno que estuviera completamente de acuerdo con la iniciativa de arrebatarle 33 mil millones de pesos al Fondo de Salud para el Bienestar.

El diputado Fernando Galindo Favela (PRI), externó que esos 33 mil millones de pesos      que pretenden reintegrar a la Tesorería, a través de la Ley de Ingresos, son para financiar el gasto corriente del gobierno, no para el tema de salud.

La diputada Frida Alejandra Esparza Márquez (PRD) afirmó que lo que quieren hacer es tomar 33 mil millones de pesos para destinarlos a lo que se les ocurra con toda discrecionalidad y sin restricción.

 

Documento completo: https://bit.ly/387szEZ

 

*******

martes, 8 de diciembre de 2020

Grados diversos de marginación y Covid-19 en municipios obstaculizan ejecución de Agenda 2030

 


·       Beneficios de progreso se concentran en zonas metropolitanas

·       Municipios competitivos con problemas para reactivar producción

·       Comunidades rurales en condiciones de atraso social y dispersión

·       PNUD advierte que avances médicos se reviertan por pandemia

 

En los municipios de México se presentan múltiples obstáculos para ejecutar las metas de la Agenda 2030, debido a diversas condiciones económicas, sociales, territoriales y de salud, entre otras. Actualmente, las zonas metropolitanas, ciudades y en general áreas urbanas del país experimentan mayores afectaciones en hogares, empresas y el sector laboral, ya que la pandemia del Covid-19 ha dañado la actividad económica y el sector servicios ha sido el más afectado.

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública da a conocer En Contexto La agenda en común de los municipios de México, a fin de analizar los grados de marginación registrados en las diversas regiones del país, con asimetrías en las escales de desarrollo que generan problemas en el diseño de una agenda común de políticas, estrategias y acciones puntuales para atender las necesidades de la población, así como los impactos del Covid-19 en la ejecución de la Agenda 2030.

Los beneficios del progreso y baja marginación se concentran en las zonas metropolitanas y grandes ciudades, donde se tiene una estructura productiva diversificada por sector, especializada tecnológicamente y con mejor captación de empleos y precisamente en esas áreas existen mayores afectaciones en los hogares, empresas y el sector laboral.

En las zonas metropolitanas, la población que ha resultado más vulnerable es aquélla con enfermedades crónicas, cardiovasculares y respiratorias, así como las personas mayores de 60 años, incluso la gente que vive en municipios donde los protocolos de prevención de contagio por Covid- 19 se han relajado aparecen nuevos casos.

En la industria, los mayores daños se dejan sentir en la destrucción de cadenas de suministro de insumos y materiales necesarios en los procesos de transformación. En lo referente al sector exportador, la menor demanda de productos nacionales por parte de Estados Unidos ha sido un revés para la economía mexicana, por lo que en los municipios competitivos de nuestro país radican los mayores obstáculos para reactivar las actividades económicas.

Por otro lado, las evidencias demuestran que las condiciones de atraso social se asientan en comunidades rurales con población de no más de 2 mil 500 habitantes y muy dispersas territorialmente.

En cuanto a los avances en la aplicación de la Agenda 2030, así como la política pública nacional relacionada, se han garantizado por presupuestos nacionales, estatales y municipales con precisión de montos de recursos asignados al cumplimiento de la Agenda.

Ha habido cooperación con visión local, regional, nacional y global con actitud negociadora con los organismos internacionales, dependencias del gobierno de México, sector industrial y popular. Se ha involucrado a estados y municipios para armonizar planes y programas de desarrollo, a fin de impulsar a mayor escala el desarrollo local.

No obstante, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), debido al Covid-19 alerta sobre el riesgo en la ejecución de objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) y de la Agenda 2030 aplicables en el caso mexicano.

Advierte del riesgo de que se reviertan los avances en la atención médica alcanzados previo a la pandemia. Asimismo, considera que también pueden afectarse los logros sobre la disminución de la mortalidad materna e infantil, los cambios en la incidencia del VIH/sida y la reducción a la mitad de las muertes por malaria.

Documento completo: https://bit.ly/3lWGWRa

 

*******

viernes, 20 de noviembre de 2020

Energías verdes, opción viable para enfrentar declive en producción de hidrocarburos

 


·       Repensar política energética hacia energías renovables

·       Precios globales del petróleo muestran caída drástica en 2020

·       Necesario alcanzar metas para enfrentar calentamiento global

Las energías limpias que constituyen la opción viable para enfrentar el cambio climático y en favor del medio ambiente, así como ante la disminución de producción y reservas de hidrocarburos y gas, a pesar de su crecimiento en capacidad instalada, la generación y su participación no explota la totalidad de su potencial, por el contrario, su incorporación se redujo 2.5 por ciento en década y media.

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública da a conocer la Carpeta informativa número 161. Tendencia en energías renovables y de combustión en México. El documento analiza la problemática en la producción del petróleo y gas de Pemex que acumula años con una marca negativa reflejada en las reservas energéticas del país y propone como alternativa las energías verdes para producir en favor del medio ambiente.

Los precios globales del petróleo revelan una caída drástica en lo que va de este 2020 por la disminución en la demanda debido a la contracción económica que se registró ante las medidas de confinamiento que impusieron los gobiernos para paliar la alta propagación y letalidad del Covid- 19.

El Banco Mundial destaca que 89 países adoptaron esta práctica, lo que supuso que más de la mitad de la población parara sus actividades, incluso con esta reducción y que la pandemia aún no termina, los precios del hidrocarburo están lejos de sus niveles, luego de la crisis de 2001.

La tendencia negativa en la producción de petróleo en México comenzó en 2005 y se mantiene actualmente. En gas natural data de 2012. En el caso del crudo su punto más bajo no llega ni a la mitad de lo que se obtenía en 2004, mientras que para el gas natural corresponde a 57 por ciento de lo que se generaba en 2011. Al mismo tiempo, la caída en reservas totales de hidrocarburos y de gas natural son consecuencia de la disminución en la explotación.

Debido a la pérdida en la obtención de crudo y la de sus reservas de hidrocarburos y de gas natural al menos en los últimos cinco años, es necesario repensar la política energética del futuro bajo un entorno internacional que se dirige cada vez más a las energías renovables, a fin de lograr las metas del Acuerdo de París bajo el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para enfrentar el calentamiento global.

Estimaciones de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés) afirman que la generación de electricidad a partir de energías verdes podría cuadruplicarse en 10 años, pasar de un porcentaje de participación de 4.4 en 2010 a 21 por ciento en 2030, lo cual representaría ahorros anuales de hasta 11 mil 600 millones de dólares al considerar las erogaciones en el sistema eléctrico, por la contaminación y en salud.

En México, la industria del transporte es la que tiene mayor participación en el consumo final de energía con alrededor de 40 por ciento del total, le siguen el sector industrial (30%), la industria eléctrica (20%), el uso residencial (que se aproxima a 20% y servicios públicos y comerciales con menos de 10%. Cuando se analiza su nivel contaminante, su comportamiento se altera significativamente, lo que se explica por el nivel de eficiencia y fuentes que utilizan.

Documento completo: https://bit.ly/3oAaBlV

 

*******

sábado, 14 de noviembre de 2020

Confinamiento por Covid-19 reduce violencia de género en 11 entidades

 

 

·       En tres meses de mayor aislamiento hubo menor variación delictiva

·       Ciudad de México registra en diversas alcaldías menos violencia familiar

·       Estado de México, Nuevo León y Sonora también disminuyen delitos

 

En los tres meses de mayor confinamiento por Covid-19 en nuestro país, 11 entidades registraron descenso en la incidencia delictiva principalmente de violencia de género delito que registró notables disminuciones como ocurrió en la Ciudad de México con menos violencia familiar en la alcaldía de Xochimilco (-28 delitos), seguido por los ilícitos contra la libertad y seguridad sexual en Cuauhtémoc (-16 casos).

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública en el Documento de trabajo número 339. ¿Cómo cambia el tejido socio-delictivo durante el Covid-19?: Diez entidades con descenso en violencia de género presenta un análisis exhaustivo de los efectos del confinamiento por la pandemia del coronavirus en diversas entidades del país, la variación delictiva en abril, mayo y junio de 2020 con respecto a esos mismos meses del año anterior.

La Ciudad de México en la lista de entidades con menor variación delictiva específicamente en violencia familiar en abril y junio en diversas alcaldías. En mayo de 2020 respecto al mismo mes del año anterior disminuyen los delitos contra la libertad y seguridad sexual en tres alcaldías: Cuauhtémoc (-27 ilícitos), Gustavo A. Madero (-4 casos) y Tláhuac (-4). El delito de violación también se redujo en Tlalpan (-4) y Magdalena Contreras (-3).

En el Estado de México se registró la menor variación delictiva en abril 2020 respecto a abril de 2019 en violencia familiar en cinco municipios: Nezahualcóyotl con (-80 delitos), Ecatepec de Morelos (-72), Toluca (-68), Chimalhuacán (-60) y Tultitlán (-48).

La menor variación delictiva en mayo 2020 con relación a mayo 2019 en el Estado de México fue en violencia familiar en cinco municipios: Nezahualcóyotl (-95 delitos), Ecatepec de Morelos (-63 casos), Toluca (-49), Valle de Chalco Solidaridad (4.1) y Tultitlán (-34).

En esa misma entidad, la menor variación delictiva en junio de 2020 respecto a junio 2019 fue en violencia familiar en Toluca (-89 delitos), Nezahualcóyotl (-87 casos), Ecatepec de Morelos (-70), Chimalhuacán (-52) y Atizapán de Zaragoza (-41).

Nuevo León tuvo menor variación delictiva en violencia familiar en abril 2020 con relación a abril 2019 en Apodaca (-77), Montemorelos (-19 casos) y en el municipio de Pesquería (-18); seguido por el acoso sexual (-8) en Monterrey. En mayo 2020 también registró menor variación en violencia familiar en el municipio de General Zuazua (-14 delitos), seguido por Delitos contra la libertad y seguridad sexual en Monterrey (-12 casos.

Con relación al delito de violencia familiar en San Nicolás de los Garza (-11), seguido por el de abuso sexual en el municipio de General Escobedo (-6). En junio 2020 respecto a junio 2019 la menor variación fue en violencia familiar en cinco municipios de Santa Catarina (-38 delitos), Apodaca (-33 casos), Monterrey (-31), Pesquería (-19) y García (-12 delitos).

Otra de las entidades con disminución en delitos de violencia familiar en abril 2020 respecto a abril 2019 fue Sonora en tres municipios: Puerto Peñasco (-13 delitos), Caborca (-9 casos) y Agua Prieta (-8).

Seguido por el delito de violación en el municipio de Cajeme (-6 casos). En mayo 2020 con relación a mayo 2019 hubo menor violencia familiar en dos municipios: Hermosillo (-217 delitos) y Agua Prieta (-20 casos); luego el delito de violación (-14) y en el delito de abuso sexual en Hermosillo (-8).

Documento completo: https://bit.ly/32GDvHw 

 

*******

viernes, 6 de noviembre de 2020

Al menos 123 fideicomisos públicos conformados en instituciones financieras privadas

 

 

·       Secreto fiduciario y principio de confidencialidad en operaciones

·       Complejidad técnica causa de muy limitada rendición de cuentas

·       Actualmente disponible en fideicomisos 835, 033.7 millones de pesos

 

De acuerdo con el Centro de Análisis e Investigación Fundar, la confidencialidad prevalece en 33 por ciento de los fideicomisos y al menos 123 están conformados en instituciones financieras privadas que se rigen por el secreto fiduciario y el principio de confidencialidad de las operaciones que realizan.

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública en la Carpeta informativa número 162, examina el tema de: La desaparición de fideicomisos públicos. Desde su origen y función hasta el proceso legislativo en la Cámara de Diputados y revisión en el Senado de la República, respecto a su eliminación, así como los argumentos previos de los legisladores a favor y en contra de esta medida.

En el estudio denominado “Fideicomisos en México. El arte de desaparecer dinero público”, elaborado en 2018 por Fundar, en el resumen ejecutivo se define a los fideicomisos públicos como herramientas financieras del Estado para impulsar determinados fines de interés público.

Asimismo, destaca que en los fideicomisos intervienen diversos sujetos de derecho, que pueden pertenecer a distintos ámbitos públicos. Son figuras reguladas por disposiciones de derecho privado como leyes financieras, bancarias y mercantiles, a la vez, sometidas a disposiciones de derecho público como la Ley General de Transparencia y la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

En el documento se puntualiza que la complejidad técnica de esta figura jurídica ha propiciado que los recursos públicos que se ejercen a través de los fideicomisos sean usados de manera discrecional, con poca transparencia y muy limitada rendición de cuentas.

Da a conocer que el monto total de recursos públicos disponibles en 374 fideicomisos asciende a 835,477 millones de pesos (mdp), que equivalían al 15.8 por ciento de todo el presupuesto de 2018.

La información más reciente que Fundar reporta es que actualmente hay disponible en fideicomisos 835, 033.7 millones de pesos que equivalen a 13.7 por ciento del PEF 2020 y 3.3 por ciento del PIB. Lo preocupante, dice el organismo, es que no se sabe cómo y en qué se gasta la mayoría de esos recursos. 

Por otra parte, el primero de octubre de 2020, el Pleno de la Cámara de Diputados inició la aprobación del dictamen a fin de derogar y reformar diversas leyes secundarias para eliminar los fideicomisos públicos. Luego de diversas protestas de los grupos parlamentarios de oposición, el dictamen se aprobó en lo general y lo particular la madrugada del 8 de octubre.

La minuta se remitió al Senado de la República para continuar con el proceso legislativo y fue aprobada en el Pleno de la Cámara revisora la madrugada del miércoles 21 de octubre de 2020.

Documento completo: https://bit.ly/2I8RH4H

 

*******

lunes, 26 de octubre de 2020

Covid- 19 impacta empleo, se perdieron más de 700 mil de enero a julio de 2020

 


  • Rubros importantes se quedaron sin 538 mil 600 plazas

  • Industria, servicios y comercio dañados por pandemia

  • Entre 1 y 3 salarios mínimos gana 73% de trabajadores


La propagación del Covid- 19 provocó la pérdida total de empleos formales en el periodo de enero a julio de 2020 de 738 mil 900. Sólo en el mes de marzo fueron 130 mil 600 bajas, en tanto que en abril se registraron otras pérdidas por 538 mil 600 fuentes de trabajo, una contracción de esta magnitud es equiparable al doble de plazas generadas en todo el 2019.

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública presenta la Carpeta informativa número 158 Empleo formal e informal 2020 en México, esta investigación da a conocer cifras relevantes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sobre el número de trabajadores asegurados permanentes y eventuales, una de las mediciones más confiable y oportuna respecto al empleo en el sector formal de la economía nacional, el cual ha sido severamente golpeado a causa de la pandemia del Covid-19.

La pandemia del coronavirus propició que en diversos sectores del país se perdieran numerosos empleos formales. En tan sólo el mes de junio de 2020. La Industria de la transformación registró una pérdida del 27 por ciento de fuentes de trabajo. Le siguió el rubro de servicios para personas, empresas y el hogar en 23 por ciento, los trabajadores del comercio también se vieron afectados en un 20 por ciento de bajas.

En menor porcentaje, pero el Covid-19 y todas las medidas restrictivas para evitar contagios, también han dañado el empleo en los sectores de la construcción, transporte y comunicaciones, agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca, electricidad y agua, así como a las industrias extractivas.

La Carpeta informativa número 158 destaca que al problema de desempleo se suma el de la pobreza laboral y refiere que 73.9 por ciento de la población ocupada total gana entre uno y hasta tres salarios mínimos, es decir, montos diarios menores a 385.20 pesos.

Señala que se encuentran en situación de pobreza laboral las personas cuyos ingresos son insuficientes para adquirir la canasta básica, al tomar en cuenta que 74 por ciento del ingreso total de los hogares proviene del trabajo.

Las personas que en el primer trimestre de este año se encontraron en situación de pobreza laboral fue de 35.7 por ciento. Al mes de mayo, el porcentaje fue de 54.9 por ciento cifra congruente con la magnitud de los empleos perdidos.

Asimismo, las entidades federativas que han experimentado un gran impacto en el empleo formal en el periodo de marzo a junio son: Quintana Roo, Baja California Sur y Sinaloa, mientras que Baja California, Chiapas y Tabasco registraron menores disminuciones porcentuales como proporción del total de trabajadores asegurados en el IMSS existentes en el lapso inmediato anterior al inicio de la contingencia sanitaria.

Documento completo: https://bit.ly/3omxcCg

 

*******

lunes, 19 de octubre de 2020

Pandemia afecta economía de ZMVM produce casi un cuarto del PIB nacional

 


  • Zona del Valle de México recibe a 18 % de empleados del país

  • Industria se concentra en ramo de servicios de alto valor agregado

  • Otras metrópolis a nivel nacional también dañadas gravemente

La economía de importantes zonas metropolitanas en nuestro país ha resentido los efectos de la pandemia del Covid- 19. Una de ellas es la del Valle de México conformada por un municipio de Hidalgo, 59 del Estado de México y 16 alcaldías de la Ciudad de México. Produce casi un cuarto del Producto Interno Bruto Nacional y recibe a 18 por ciento de los empleados de México.

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública da a conocer el Reporte CESOP número 134. Caos u orden: zonas metropolitanas en México, brinda un estudio detallado sobre cinco principales metrópolis en nuestro país, las cuales concentran gran parte de la población, se genera la mayor riqueza del país y donde los efectos de la pandemia del Covid- 19 han dañado severamente la economía de esa región.

La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) es la que produce casi un cuarto del PIB nacional y recibe a 18 por ciento de los empleados del país, quienes producen 23 por ciento del PIB, aunque la OCDE considera que esta región ha mostrado un crecimiento muy por debajo del potencial propio de una aglomeración similar y de otras zonas.

La OCDE en una investigación denominada Estudios territoriales destaca que, entre las 275 zonas metropolitanas pertenecientes a esta organización, el Valle de México se mantiene en 10 por ciento con el PIB per cápita más bajo. Asimismo, puntualiza que la industria en el Valle de México se concentra en el ramo de servicios de alto valor agregado, especialmente en servicios financieros y de seguros.

 Por otro lado, el gobierno del Estado de México señala que sus municipios conurbados pertenecientes a la ZMVM tienen enorme importancia en términos demográficos y económicos para dicha entidad, debido a que en éstos está casi 75 por ciento de su fuerza laboral y se produce 76 por ciento del PIB estatal.

Como consecuencia de la pandemia del Covid-19 diferentes rubros de la vida nacional se afectaron, entre ellos la actividad económica. A partir del mes de junio de 2020 en México se determinó que de manera semanal se definiría el riesgo de contagio sanitario por región de acuerdo con un sistema de semáforo, donde el color indicará las actividades que es posible llevar a cabo en los ámbitos económico, educativo y social.

Otra de las regiones también afectada por la pandemia ha sido la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) con economía ampliamente diversificada. Su participación en el Producto Interno Bruto estatal es sobresaliente. En conjunto, las actividades industriales representaron 19.1% del total, mientras que el comercio lo hizo en 20.7%. Al mismo tiempo, la producción de bienes y servicios resintió las medidas para contener el coronavirus e influyó en la contracción del empleo formal.

A los efectos de Covid- 19 tampoco escapó la economía de la Zona Metropolitana La Piedad- Pénjamo, ubicada en los límites del estado de Michoacán de Ocampo y el estado de Guanajuato. El sector manufacturero es el más importante, aunque no es la región más pujante del país cuenta con la infraestructura básica para detonar el crecimiento nacional.

En lo referente a la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM). Nuevo León participa con 7.6% del Producto Interno Bruto nacional, con un monto de 94.9 mil millones de dólares en cifras de 2018 y participa con 9.4% de las exportaciones totales del país. Las actividades industriales poseen la participación porcentual más alta en el PIB de Nuevo León, sector representativo dentro de la ZMM. En 2020, el número de nuevos empleos generados descendió en 63 mil 493 plazas, en actividades manufactureras, construcción y transporte, donde se perdió la mayor cantidad de empleos.

Ante la persistencia de la pandemia en la Zona Metropolitana Puebla- Tlaxcala en apoyo al sector económico fuertemente golpeado al igual que en otras zonas metropolitanas de México, se han puesto en marcha medidas para superar la crisis en favor de las  PyMEs créditos desde 500 mil pesos hasta 5 millones de pesos, así como el otorgamiento de préstamos a mujeres empresarias de 300 mil pesos a 5 millones de pesos, entrega de canastas alimentarias  para la población vulnerable y los productores del campo también han sido apoyados.

Documento completo: https://bit.ly/35MMfy3

 

*******

viernes, 9 de octubre de 2020

Revierte crisis sanitaria por Covid-19 logros alcanzados para enfrentar pobreza

 

  •          Estimaciones del Banco Mundial antes y después de pandemia
  •          Cinco aproximaciones teóricas plantean alternativas de solución
  •           Ante revés por coronavirus, necesario examinar diversas hipótesis


La crisis sanitaria por Covid-19 mantiene a la población de todo el mundo en alerta para evitar contagiarse, pero además ha revertido los avances logrados para enfrentar la pobreza, de ahí que cualquier alternativa de solución a esta problemática que nulifica el derecho del individuo a una vida digna, debe tomarse en cuenta como las aportaciones teóricas económicas de expertos que examinan el fenómeno y aterrizan en diversos planteamientos.

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública da a conocer el Documento de trabajo número 338.  Aproximación teórica en relación con la pobreza: ajustes en medio de la pandemia de la Covid-19. Ofrece datos e información relevante sobre las proyecciones del Banco Mundial antes y después de la aparición de la pandemia en torno a la pobreza extrema, respecto a la cual esta investigación presenta diversas teorías.

De acuerdo con estimaciones del Banco Mundial, la población que vive debajo de la línea de pobreza internacional de 3.20 dólares por día (países de bajo ingreso) y de 5.50 dólares diarios (naciones de ingreso medio alto) crecerá en 176 millones y 177 millones, respectivamente. Cifras que representan un aumento del porcentaje de pobreza en el planeta de aproximadamente 2.3 por ciento, situación generada por el Covid-19.

Ante este panorama económico a nivel mundial, el investigador Gabriel Fernández Espejel examina en su investigación diversas teorías económicas que han abordado el tema de la pobreza, así como alternativas de solución como la de Muhammad Yunus, el llamado “banquero de los pobres”, quien resalta la importancia del apoyo financiero y crediticio para sacar adelante a los más desfavorecidos.

Yunus decidió la formación del Banco Grameen de microcréditos que incorporaba la gran diferencia de confiar en las y los ciudadanos, a través de crear una institución que sería propiedad de las personas, que presta a quien más lo necesita y no a quien más tiene.

A su vez, la propuesta de Amartya Sen, economista reconocido por sus trabajos en torno a la teoría del bienestar y desarrollo humano, señala la visión de la pobreza como la escasez de renta, ya que el ingreso determina lo que puede hacer y lo que no una persona.

La falta de renta es la principal causa de privaciones que se relacionan con la pobreza entre ellas la inanición y hambrunas. Al pensar en el individuo se debe procurar no sólo la renta, sino las capacidades primarias de cada uno y su interacción, asegura.

Los economistas Abhijit V. Banerjee y Esther Duflo opinan que existe un problema de conceptualización en el combate a la pobreza, lo cual lleva a pensar a muchos gobiernos que al atacar el hambre, entonces se frena la pobreza, por lo que ejercen presupuestos elevados en la distribución de alimentos entre los más desfavorecidos, aunque ello no resuelve del todo el problema original.

A su vez, Paul Polak, especialista en el tema, menciona dos tipos de pobreza: una moderada que se presenta en las ciudades y se caracteriza por escasez de dinero y la de otros pobres que frecuentemente radican en el campo. Señala que éstos últimos pueden mejorar su condición con la producción de cultivos para lo cual requieren insumos que normalmente están fuera de su alcance.

El catedrático de la Universidad de Columbia, Jeffrey Sachs propone la cooperación y compromiso internacional para que los países abandonen la condición de pobreza, a fin de que todas las personas disfruten de niveles básicos de nutrición, asistencia sanitaria, servicios de agua y saneamiento, alojamiento y otras necesidades mínimas para la supervivencia y bienestar.

Documento completo: https://bit.ly/36CBKxN

 

*******

sábado, 3 de octubre de 2020

Puebla encabeza lista de municipios con más contagios por Covid- 19

 


 

  • Durante pandemia registra más de 17 mil casos acumulados
  • Presenta comorbilidades: hipertensión, obesidad y renal crónico
  • Iztapalapa y Gustavo A. Madero también afectadas gravemente
  • Centro y León con problemática de salud similar y cifras altas

Entre los 50 municipios o alcaldías que registran el mayor número de contagios acumulados en lo que va de la pandemia los primeros cinco de la lista son: Puebla (17,943), Iztapalapa (15,654), Centro (13,824), Gustavo A. Madero (12,906) y León (12,766). Con la presencia de enfermedades detonantes para el Covid-19 como hipertensión, obesidad y padecimientos renales crónicos.

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública da a conocer la Carpeta informativa número 154. Numeralia Covid 19. Con el propósito de brindar datos y cifras relevantes para el estudio de este nuevo padecimiento que ha persistido por varios meses en el mundo y en diversos municipios de nuestro país ha dañado la salud de la población con mayor severidad y causado numerosos decesos.

Asimismo, el estudio contiene el anexo de los perfiles socioeconómicos de cinco municipios de México con más contagios acumulados y aporta datos importantes sobre la incidencia delictiva en el confinamiento por la pandemia.

El municipio de Puebla registró hasta el siete de septiembre de este año 17 mil 943 casos acumulados de Covid- 19, así como 1399 casos activos y mil 942 decesos. Con la presencia de tres principales comorbilidades relacionadas con el Covid-19: hipertensión (16.8%), obesidad (11.2%) y renal crónica (2.6%).

Respecto a la incidencia delictiva de enero a julio de este año, Puebla registra 7794 delitos. En ese mismo periodo, los ilícitos de más incidencia fueron el robo (48,87%) y violencia familiar (20.23%).

En torno a las condiciones sociodemográficas predominan las viviendas con sólo dos dormitorios en las que viven hasta cuatro personas en la mayoría de los municipios.

A su vez, la alcaldía de Iztapalapa también afectada gravemente por la pandemia del Covid-19, sumó hasta el 7 de septiembre 15 mil 654 casos acumulados, en tanto casos activos mil 305 y mil 729 decesos, principalmente de población con 60 años y más.

Al igual que el municipio de Puebla, en Iztapalapa las principales comorbilidades relacionadas con el Covid-19 son hipertensión y obesidad, así como los padecimientos renales generalmente de la población de 60 años y más.

En la alcaldía de Iztapalapa hubo de enero a julio de este año 14866 delitos. La incidencia más baja fue en el mes de mayo. En el mismo periodo, los ilícitos con más incidencia fueron el robo, violencia familiar y amenazas.

La alcaldía Gustavo A. Madero también registró el mayor número de casos acumulados por Covid-19 12 mil 906, casos activos 1431 y decesos mil 521, así como también comorbilidades vinculadas al Covid-19 hipertensión y obesidad.

Con relación a la incidencia delictiva en los primeros siete meses de este año registró 10121 delitos, principalmente robo y violencia familiar. La incidencia más baja fue en el mes de mayo.

En los municipios Centro, en Tabasco y León, Guanajuato, la tendencia de casos acumulados por Covid-19 fue similar a la de Puebla y las anteriores alcaldías. El primero con 13 mil 824 casos, mil 108 decesos, sobre todo de población de 60 años y más en un 58 por ciento.

Respecto al municipio de León, Guanajuato la cifra fue de 12 mil 766 casos acumulados, mil 134 decesos principalmente de personas de más de 60 años en un 51 por ciento.

De enero a julio de este año, el municipio de León registró 19874 delitos, en ese mismo periodo, la incidencia delictiva fue en torno a narcomenudeo (27.69%) y robo (26.12%). El municipio Centro, en Tabasco presentó 8045 delitos, la incidencia fue robo (33.92%) y violencia familiar (15.09%).

Documento completo: https://bit.ly/33rt8Z5

 

*******

martes, 22 de septiembre de 2020

Inaplazable fortalecimiento de sistemas de salud a nivel mundial

 



  •          Cobertura de servicios sólo a la mitad de población
  •          En 2016 gasto en salud alcanzó 10 por ciento del PIB
  •          Periodo de emergencia sanitaria genera fuertes presiones

Los sistemas de salud han avanzado en diversas naciones en el mundo, pero fueron puestos a prueba con la aparición del Covid- 19. Las desigualdades económicas y sociales extremas entre países y en la sociedad obstaculizan la sostenibilidad de la protección social, al grado que se han recortado coberturas y beneficios alcanzados.

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública a través de la Carpeta informativa número 153. Panorama mundial de la seguridad social y los modelos de Estado de bienestar, ofrece información e indicadores importantes sobre la protección social en países de Europa que más han avanzado en el bienestar general de la población. No obstante, en el caso de los servicios de salud, la cobertura sólo alcanza a la mitad de la población mundial.

Es necesario destacar que en los países europeos existen diferentes modelos de seguridad social que operan bajo el régimen político de Estado de bienestar, los cuales varían por el grado de protección alcanzado, tipo de reparto y calidad en la provisión de los servicios, así como las formas usadas para la financiación a través del gasto en programas sociales.

Los países de Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia e Islandia destacan por su protección social más elevada. En ellos, las prestaciones se financian a través de las cotizaciones y el Estado es el principal proveedor de servicios con altos estándares de calidad.

En Alemania, Austria, Francia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo, las empresas y trabajadores cotizan de manera obligada para crear un sistema de previsión y atención a las necesidades sociales. En Reino Unido e Irlanda la protección social cubre las necesidades básicas y delega en los individuos la responsabilidad y voluntad de la cobertura total. En España, Grecia, Italia y Portugal se descarga en las familias la cobertura de ciertas necesidades.

A pesar de que la seguridad social se conceptualiza como un derecho humano para prevenir pobreza y vulnerabilidad en todo el ciclo de vida de las personas y que debe cubrir diversas aspectos como la protección a la salud, este sin duda ha registrado avances, pero la cobertura es insuficiente con la aparición de la pandemia del Covid-19.

Son innegables los logros en el aumento de la esperanza de vida al nacer, que es en promedio a los 63 años en buenas condiciones de salud, pero en los distintos ámbitos como prevención, servicios de atención médica, capacidad hospitalaria y disponibilidad de personal médico especializado, los avances en numerosos países son insuficientes, por lo que la experiencia mundial reciente demuestra que en periodos de emergencia sanitaria, ante las fuertes presiones al rubro, es impostergable su fortalecimiento.

Además, en la escala mundial aparecen segmentos crecientes de población en riesgo por enfermedades cardiovasculares, respiratorias, cáncer, diabetes y otras transmisibles de origen bacteriano y viral que han generado la muerte prematura, a pesar de que para algunos padecimientos referidos ya existen vacunas curativas o tratamientos médicos.

La Carpeta informativa número 153 señala que en 2016 el gasto mundial en salud alcanzó 10 por ciento del Producto Interno Bruto mundial, unos 7.5 billones de dólares, de los cuales el 75 por ciento fue ejercido por el sector público. Por otra parte, el gasto mundial per cápita fue de mil dólares.

Documento completo: https://bit.ly/3huMFvr

 

*******

martes, 15 de septiembre de 2020

Tráfico ilícito de obras de arte, mecanismo ideal para ganancias indebidas

 

 

  •     Delincuencia organizada controla diversas rutas para saqueo
  •    Características de bienes culturales permiten fácil almacenamiento
  •    Notable opacidad en mercados del arte y comercio de antigüedades
  •    Existen propuestas legislativas para resguardar patrimonio cultural

 

El comercio ilegal de bienes culturales ha sido utilizado por las organizaciones delincuenciales para el lavado de dinero, a través del mercado del arte y casas de subastas han contribuido para arrebatar de su lugar de origen la herencia cultural y atentar contra la identidad nacional de países víctimas de este creciente fenómeno.

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública presenta el Documento de trabajo número 337. El tráfico ilícito de bienes culturales. Expone la importancia de este tema para el Poder Legislativo en la revisión del marco normativo en esta materia, con el propósito de frenar el saqueo y comercio ilegal del patrimonio cultural, el cual está estrechamente vinculado con la historia de los pueblos y civilizaciones.

Actualmente existe un acelerado aumento del tráfico ilícito internacional de bienes culturales, actividad que se ha ido consolidando como una de las fuentes de ingresos delincuenciales más importantes en los últimos años, con millonarias ganancias, la cual incentiva la apropiación y despojo de la identidad cultural de las naciones.

Se estima que nueve de cada 10 bienes culturales (piezas arqueológicas, objetos litúrgicos y arte religioso) que han sido reportados como robados en México nunca han sido recuperados y que entre los años 2003 y 2016 ascendió a 4 mil 757 bienes objeto de saqueo o tráfico ilícito.

El tráfico de bienes culturales involucra a una red vinculada a anticuarios, narcos y coleccionistas. Según los datos del INAH y de la entonces PGR (hoy FGR) divulgados por el sitio web Animal Político, en los 13 años, entre 2003 a 2016, el instituto acumuló una lista de 4 mil 757 objetos arqueológicos o históricos con reporte de robo en nuestro país, pero la entonces PGR sólo tuvo datos de 67 obras recuperadas en ese lapso.

La investigación periodística denominada Sólo se recupera 1 de cada 100 bienes culturales robados en México registra que del total de piezas que el INAH reportó como robadas y que entre 2003 y 2016 no fueron recuperadas, 827 de éstas son piezas históricas, así como obras de arte sacro. Además, de los bienes culturales recuperados en el citado periodo, la mayoría fueron piezas arqueológicas mexicanas incautadas en 10 ciudades de Estados Unidos como Dallas, Houston, Mc Allen, El Paso, Laredo y San Antonio, entre otras.

El Documento de trabajo número 337 destaca que el tráfico ilícito de bienes culturales se ha constituido como el mecanismo ideal para obtener lucros indebidos. Las características de esos bienes, propiedad de diversas naciones, ha permitido su fácil almacenamiento y traslado. Asimismo, existe notable opacidad en los mercados del arte y comercio de antigüedades.

En el tráfico ilícito del patrimonio cultural  en nuestro país, las organizaciones criminales asumen el control de rutas, zonas y de actividades por región, potenciando la diversificación de delitos como extorsión, secuestro, homicidio, contrabando, trata de personas, tráfico de migrantes, órganos y joyas, así como el de obras de arte, saqueo y venta de piezas arqueológicas, armas, flora y fauna, ilícitos que amenazan  a la seguridad del Estado mexicano y son actividad detonante del lavado de dinero.

Las disposiciones aplicables en materia de sanciones para el tráfico ilícito de bienes culturales están detalladas en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, la cual en 2014 fue modificada para incrementar castigos a infractores en este rubro. No obstante, académicos y especialistas en el tema señalan la necesidad de revisar la legislación para abordar este asunto no sólo desde el aspecto punitivo, sino a fin de encontrar soluciones al tráfico ilícito de bienes culturales.

En respuesta a esas expresiones, entre las legislaturas LVIII a la LXIV en el Congreso de la Unión se han presentado iniciativas con al menos 13 propuestas de reforma constitucional y cerca de un centenar de propuestas a la normatividad secundaria que buscan reformar, adicionar o derogar las disposiciones legales relacionadas con el resguardo del patrimonio cultural en México. 

Documento completo: https://bit.ly/2RgDBzJ

 

******