lunes, 24 de febrero de 2020

Estado debe legitimar provisión de servicios de cuidado mediante Sistema Nacional

Resultado de imagen para sistema nacional de cuidados




  • LXIV Legislatura propone reformar Constitución Política para revertir falta de atención a personas en situación de dependencia
  • Propuesta reconoce al cuidado como derecho humano y armoniza vida laboral y familiar 

Un Sistema Nacional de Cuidados con perspectiva de género y no discriminación, conformado de servicios públicos accesibles y suficientes que garanticen seguridad y protección a otros derechos, así como atención prioritaria a niñas, niños, personas enfermas, con discapacidad y adultos mayores son algunos de los propósitos de la iniciativa del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados en la actual Legislatura.

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública presenta el Documento de trabajo número 323. Sistema general de cuidados. A fin de contribuir al estudio del tema sobre el cuidado no remunerado que si bien genera bienestar, también implica un costo para quienes realizan esta actividad: de tiempo, energía e ingresos no percibidos. Al respecto, se dan a conocer diversos elementos fundamentales de la propuesta legislativa presentada en la Cámara de Diputados, así como de políticas de cuidado en otros países, donde incluso existe un Sistema Nacional Integrado de Cuidado como el caso de Uruguay.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos llevo a cabo un estudio de la corresponsabilidad del Estado mexicano en el trabajo del cuidado y determinó que las familias, el Estado y las empresas son los que generaban labores de cuidado, por lo que la corresponsabilidad del Estado muestra la importancia de su incorporación al catálogo de políticas públicas con enfoque a los derechos humanos.

En México, las labores de cuidado, indica la CNDH, son culturalmente responsabilidad de los hogares, además de que históricamente las mujeres asumen el compromiso de cuidar en la mayoría de ocasiones sin ninguna remuneración. Actualmente no sólo los menores y la población adulta requieren de cuidados, sino que los criterios se han ampliado y se considera dentro de este ámbito a las personas con discapacidad y a los enfermos, todos ellos reunidos dentro de una población en situación de dependencia.

En la Cámara de Diputados, en la actual LXIV Legislatura, el grupo parlamentario de Morena ha propuesto reformar el artículo cuarto constitucional para  plantear el cuidado como un derecho que debe garantizar el Estado. Busca la propuesta articular un Sistema Nacional de Cuidados con perspectiva de género y no discriminación, Constituido de servicios públicos accesibles y suficientes. Al mismo tiempo promueve la redistribución equitativa de labores de cuidado entre hombres y mujeres.

Considera que el cuidado debe ser un derecho que conlleve obligaciones para el Estado como proveer las condiciones y medios para poder cuidar y garantizar que el cuidado se lleve a cabo en condiciones de igualdad.

Destaca la iniciativa de Morena que el Estado debe ser el encargado de legitimar la provisión de servicios de cuidado, así como de la regulación de las condiciones laborales, a fin de hacer compatibles las actividades de cuidado en un trabajo que genere ingresos para quien lo ejerce y a su vez, proteger las condiciones de vida de la población que es cuidada.

En México no se ha podido articular un marco jurídico que permita una Política de Estado para tener, capacitación, supervisión, vigilancia, licencias de maternidad y paternidad, así como otras medidas para conciliar la vida familiar y laboral, por lo que el Estado tiene un papel fundamental no sólo en la provisión de servicios públicos de cuidado, sino en diversas obligaciones en esa materia.

Ante ello, es necesario tomar las experiencias de otros países en el tema del cuidado como ejemplo el de Costa Rica, donde es considerado el cuidado como bien público prioritario, incluso cuenta con una Red de Atención Progresiva para el Cuidad Integral de las Personas Adultas Mayores.

En Panamá se creó  un modelo solidario y corresponsable de cuidados. En Uruguay entró en vigor desde 2015 la Ley que crea el Sistema Nacional Integrado de Cuidados para promover el desarrollo de la autonomía de las personas en situación de dependencia y determina derechos y obligaciones para este importante sector poblacional.

Documento completo:

******

lunes, 17 de febrero de 2020

Desaparición forzada genera experiencia traumática para víctimas y familiares

Resultado de imagen para Desaparición forzada genera experiencia traumática para víctimas y familiares


  • En México existe crecimiento exponencial de esta práctica delincuencial 
  • Alrededor de 81 sitios con más de 200 fosas clandestinas y 337 cuerpos localizados en cinco meses 
  • Declaración especial de ausencia, establecida en ley, busca proteger derechos y bienes de desaparecidos


Ante el constante reclamo de justicia y reparación del daño de familiares de víctimas de desaparición forzada, práctica delincuencial que detona miedo y se ha constituido en delito de lesa humanidad, se estableció la figura legal de Declaración especial de ausencia, para proteger los derechos y patrimonio de las personas desaparecidas, así como establecer la guarda y custodia de los hijos menores de edad.

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública presenta el Documento de trabajo número 320. La figura legal de la declaración especial de ausencia. Contiene elementos importantes para el estudio de este tema, así como del problema de la desaparición forzada. Ofrece cifras de las personas desaparecidas e inhumadas en fosas clandestinas en el territorio nacional, por parte de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de la Secretaría de Gobernación.

La Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación establece que a partir del primero de diciembre de 2018 y hasta el 13 de mayo de 2019 fueron localizados al menos 81 sitios geográficos en el país en donde se ubican 222 fosas clandestinas que contienen 337 cuerpos de personas.

Datos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) señalan que entre 2007 y 2016 se contabilizaban 855 fosas y mil 548 cadáveres. A su vez, la Universidad Iberoamericana, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores del Occidente (ITESO), así como la ONG denominada Datacívica y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) destacan que entre 2006 y 2016 se contabilizaron mil 608 fosas y 3 mil 40 osamentas. El Laboratorio de Investigación e Innovación Periodística A.C contabilizó mil 978 fosas y 2 mil 884 osamentas encontradas en el periodo de 2006 y 2016.

El desglose por entidad federativa de los cuerpos de personas desaparecidas inhumadas de forma clandestina en fosas en el mismo periodo referido es el siguiente: Colima 93 personas; Sinaloa 80 personas; Sonora 55; Nayarit 35; Jalisco 20; Veracruz 17; Guerrero 12;  Zacatecas 8, Michoacán 7; Puebla 4; Tamaulipas 2 y Durango, Estado de México, Guanajuato, Tabasco y Coahuila con una persona.

La Comisión Nacional de Búsqueda, actual instancia gubernamental encargada de atender el problema de personas desaparecidas a nivel nacional, dio a conocer que para enero de 2019 se acreditaron a través de huella dactilar 36 mil 708 personas fallecidas sin identificar en el país y junto a esa cifra se logró ubicar la identidad de más de 400 personas que se encontraban en calidad de desconocidas, algunas con más de 10 años sin identificar.

Previamente en noviembre de 2018 se contabilizaron 37 mil 435 personas desaparecidas en el  Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, aunque esta cifra tiene la posibilidad de incluir a las personas que fueron reportadas como desaparecidas desde 1968, sin especificar cuántas se han extraviado por voluntad propia, así como las personas desaparecidas que tienen relación con un crimen o si se trata de desaparición forzada.

Desde 2006, la entidad que se presenta mayor índice de desapariciones es Tamaulipas, seguida del Estado de México y posteriormente Jalisco. El Estado de México tiene mayor índice de mujeres desaparecidas o no localizadas.

Por otro parte, la Ley Federal de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas expedida para los casos de violaciones a derechos de los desaparecidos y de sus familiares, permite la protección del patrimonio de la persona desaparecida y determina plazos para que pueda acceder a sus pertenencias. Garantiza la conservación de la patria potestad y protección de los derechos y bienes de los hijos menores de edad.

La figura legal de Declaración Especial de Ausencia prevista en la referida ley, hace posible que las personas desaparecidas beneficiarias de un régimen de seguridad social, derivadas de una relación de trabajo, sigan gozando de los beneficios. En el ámbito laboral también protege los derechos de los desaparecidos, ya que establece que su situación sería equivalente a contar con un permiso sin goce de sueldo.  En el supuesto de que la víctima desaparecida fuera localizada con vida, el patrón la reinstalará en su mismo puesto con todos sus derechos.

Documento completo:

*****

lunes, 10 de febrero de 2020

Circulan en nuestro país alrededor de 18 millones de autos chocolate, asegura AMIA


Resultado de imagen para autos chocolate en nuestro pais


  • En 10 meses se importaron más de 127 mil vehículos provenientes de Estados Unidos y Canadá.
  • Parque vehicular agudizó su deterioro por apertura indiscriminada de 8 millones de unidades “chatarra”. 
  • Principal fuente de contaminación en zonas urbanas proviene del transporte, afecta sistema respiratorio, nervioso y cardiovascular. 
El sector transporte es uno de los de mayor impacto para el medio ambiente con las emisiones de gases de efecto invernadero en México, problema agudizado con la importación de vehículos de manera ilegal a nuestro país, por lo que es momento de implementar acciones eficientes al respecto, debido a que según un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, la contaminación del aire podría costarle al mundo 2.6 billones de dólares cada año.

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública presenta la Carpeta informativa número 131. Apuntes acerca de los vehículos de procedencia extranjera ilegal en México, expone el tema de los autos chocolate y las consecuencias ambientales, económicas y fundamentalmente contra la salud de la población debido a la permanencia de estas unidades en nuestro país.

Al mismo tiempo, se dan a conocer algunas cifras sobre la importación ilegal de vehículos. El documento  menciona los principales contaminantes agresivos para el medio ambiente y el ser humano como resultado de la existencia de un parque vehicular deteriorado que permanece en territorio nacional.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) desde 1992, los autos chocolate oscilaban entre los 600 y 700 mil unidades, para 2001 se estimó una cifra de 2.5 millones, en 2012 fueron alrededor de 6 millones de unidades, en 2015  aproximadamente 7.5 millones de vehículos extranjeros en nuestro país que entraron de manera ilegal. En la actualidad, se considera que existen 18 millones.

En un solo un año, en 2014, habían sido importados ilegalmente alrededor de 52 mil 839 vehículos, en tanto que en el mismo mes de 2015 alrededor de 15 mil unidades entraron al país fuera de toda normatividad. Mientras que las ventas internas recuperaron presencia.

Asimismo, del año 2004 a 2010 se estimó un incremento neto de 5 mil 873 autos usados importados, 5 mil 972 autos nuevos y 3 mil 594 chatarrizados, lo que elevó el parque vehicular a más de 20 mil unidades para 2010.

En el año que transcurrió 2019, de enero a octubre, se importaron 127 mil 670 autos chocolate provenientes de Estados Unidos y Canadá, lo que significa un incremento de 10.3 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado,  más de 11 mil unidades.

Con base en estimaciones de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en promedio las emisiones dañinas de vehículos de 10 años o más de antigüedad son más altas que las de modelos recientes, el monóxido de carbono, por ejemplo,  es tres y cuatro veces más nocivo.

El 69 por ciento de vehículos importados de octubre de 2005 a julio de 2008 correspondió a unidades más contaminantes, con emisiones mayores de dióxido de carbono altamente nocivo para la salud de la población.

El deterioro del parque vehicular en México se agudizó como consecuencia de una apertura indiscriminada a casi 8 millones de vehículos chatarra provenientes de Estados Unidos, por lo que diversas asociaciones del sector automotriz  insisten en ordenar la importación de vehículos usados, debido al impacto en la en la economía de este rubro y al medio ambiente que generan vehículos con más años de antigüedad. En México, por ejemplo, la edad promedio del parque vehicular ligero es de 13 años.

Sin duda, los efectos ambientales de las emisiones contaminantes de vehículos automotores se relacionan directamente con el cambio climático a nivel mundial debido a los gases de efecto invernadero, la acidificación del sueño y de las aguas superficiales.

Un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos destaca que  la contaminación del aire podría costarle al mundo 2.6 billones de dólares al año o uno por ciento del PIB mundial, cuyos costos son el resultado de los días de enfermedad, gastos médicos, así como de la reducción de producción agrícola.

Documento completo:

jueves, 6 de febrero de 2020

Nuevo diseño del Fondo Metropolitano en PEF 2020 para reordenar y atender necesidades de megalópolis

Resultado de imagen para fondo metropolitano 2020

  • Se requiere visión a largo plazo en asignación de recursos provenientes del Fondo Metropolitano 

En el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 se parte de la idea de que es prioritaria una nueva forma de diseñar el Fondo Metropolitano en sus alcances, objetivos, cobertura y criterios de financiamiento para atender la creciente necesidad de recursos de las 74 zonas metropolitanas en el país, que reúnen 416 municipios, con una población total de casi 70 millones de habitantes, es decir, 62 por ciento del total nacional.

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública da a conocer Reporte CESOP, núm.128. PEF 2020, expectativa de desarrollo, educación pública, sector energético, desarrollo sustentable y cultura. Ofrece cinco temas vinculados al Presupuesto de Egresos de la Federación de este año. En el tercero de ellos se proporcionan datos sobre el Fondo Metropolitano respecto a la delimitación de las zonas  urbanas del país.

El artículo: ¿Fondos metropolitanos para reconocer o para funcionar? explica que el crecimiento desordenado de las ciudades en nuestro país implica un rebasamiento de límites jurisdiccionales, municipales y estatales, donde se localizan terrenos riesgosos y construcciones precarias con insuficiencia de infraestructura de servicios básicos.

Señala que el fenómeno metropolitano se sitúa en un proceso de aglutinación y de interconexión, no obstante, las metrópolis en México tienen una distribución no homogénea, compuestas de características diversas.

De acuerdo con el número de habitantes, hay cuatro zonas metropolitanas que rebasan todos los parámetros: la del Valle de México, con más de 20 millones; Guadalajara 4.5 millones, Monterrey con una población de 4.2 millones de habitantes y la de Puebla- Tlaxcala, con dos millones.

Resalta que la importancia de las urbes en el país propició el primer presupuesto para el financiamiento de obras en esas zonas en 2006, de 1,030 millones de pesos, para cubrir proyectos de impacto ambiental enteramente al Valle de México.

En febrero de este mismo año quedó conformado el fideicomiso del Fondo Metropolitano, con el propósito de financiar proyectos que impulsarían la actividad económica y la productividad de las zonas metropolitanas para promover la consolidación urbana y aprovechar las ventajas competitivas.

A partir de las reglas de operación del Fondo Metropolitano, se hizo énfasis en la delimitación de las zonas, por ello su objetivo es planear respecto a la infraestructura y desarrollo urbano.

El artículo resalta además, que la población mexicana está congregada en áreas metropolitanas desde las últimas décadas. El país no sólo abandona el campo como modo de vida, sino que pasó a los ámbitos periurbanos y urbanos, citadinos para convertir las ciudades medias en concentraciones, con características de zonas metropolitanas, por ello la urgencia de tener una visión a largo plazo en la asignación de recursos provenientes del Fondo Metropolitano.

Documento completo:

*********

martes, 4 de febrero de 2020

Persisten carencias en sector educativo, asignación de recursos en PEF 2020 limitada

Resultado de imagen para pef 2020


  • En 2020 recursos por 324 mil 712 millones de pesos a educación
  • Incremento de 5.43% con relación a 2019 

En el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 existen acciones para cumplir con las obligaciones adquiridas por la reforma educativa, incluso la administración actual pretende una transformación del sistema educativo nacional para que este sector sea incluyente, equitativo y de calidad, no obstante, la asignación de recursos para los diversos programas es limitada.

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública presenta Reporte CESOP número 128, PEF 2020, expectativa de desarrollo, educación pública, sector energético, desarrollo sustentable y cultura. A través de cinco artículos se proporciona información relevante de la asignación de recursos a diferentes áreas estratégicas del país, como el sector educativo, mediante el Presupuesto de Egresos de la Federación, tema abordado en el ensayo titulado: Breve revisión del presupuesto destinado a la educación pública en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2020.

El artículo destaca que existen avances en el tema educativo de nuestro país, pero al mismo tiempo prevalecen profundas carencias, debido a que la forma en la cual se ha intentado dar solución ha sido poco eficiente. Cuando se observa el gasto promedio en dólares por alumno en edad de educación básica, nuestro país se mantiene en los últimos lugares.

En comparación con Suecia, Noruega y Estados Unidos que se sitúan en los primeros lugares con mayor gasto por alumno en 2016, que prácticamente duplican el gasto ejercido en México, que es poco más de 64 mil dólares contra 127 mil dólares en la Unión Americana.

En el proyecto de Presupuesto de Egresos para 2020, el Ejecutivo contempló una asignación al Ramo 11 de Educación Pública por 324 mil 712 millones de pesos 616 mil 298 pesos, lo que representa 28.68 por ciento del total asignado a ramos administrativos y corresponde el 5.33 por ciento del gasto neto total.

A través del PEF 2020 se deberán cubrir los cambios institucionales promovidos por la Reforma Educativa, impulsada por el actual titular del Poder Ejecutivo, entre los que se encuentran recursos para la estrategia nacional de mejora de escuelas normales, que incluye mejoras en infraestructura y equipamiento, así como destinarse recursos para poner en marcha la Carrera de Maestras y Maestros en sus funciones docentes, entre otras acciones en favor de la educación.

Documento completo:

*******