viernes, 18 de febrero de 2022

Presentación de los resultados de la segunda encuesta mexicana de posesión, uso y opinión sobre las armas de fuego

 



·  En 2017, Injury Prevention Journal publicó los resultados de la Primera Encuesta Mexicana sobre Propiedad de Armas. Este ejercicio incluyó las siguientes ciudades: Guadalajara, Puebla, Ciudad Victoria, Mérida, Ciudad de México, Monterrey, Oaxaca, Tijuana y Veracruz en donde se aplicaron 1,361 cuestionarios telefónicos.

·   En diciembre de 2021, se coordinaron los trabajos entre El Centro Nacional de Información (CNI) del SESNSP, La Secretaría de Relaciones Exteriores y la Cámara de Diputados por conducto del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Publica para realizar un nuevo ejercicio de opinión pública.

·       Objetivo: Conocer cuál es el nivel de posesión de armas en los hogares en México: Una estimación de la encuesta mexicana sobre posesión de armas de fuego.

·       En esta ocasión la metodología de la encuesta fue la siguiente:

Encuesta telefónica nacional, se aplicaron 2,400 cuestionarios telefónicos, con 5 temas generales prioritarios:

·       Conocimiento de los ciudadanos sobre la política de armas en México

·       Propiedad estimada de armas

·       Entendiendo la no posesión de armas

·       Otros problemas relacionados con la política de armas

·       Debate por tráfico de armas

Datos técnicos: El nivel de confianza fue del 95% y margen de error aproximado de +/-2%. La duración del cuestionario fue de hasta 15 minutos

·       Es por ello por lo que “La Comisión de Seguridad Ciudadana, Comisión Asuntos de la Frontera Norte, Comisión Asuntos Frontera Sur, la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados”, presentaran la segunda encuesta mexicana sobre posesión, uso y opinión sobre las armas de fuego

 

Primer tema:

Uso de las armas de fuego

Conocimiento de los ciudadanos sobre la política de armas en México

·       De los datos más relevantes destaca que 36.7% del universo de los encuestados sabe que la constitución establece un derecho sobre la posesión de armas.

·       30.1% está familiarizado con el marco legal sobre posesión de armas.

·       59.1% de los encuestados sabe que tiene que ir a Sedena para adquirir un arma legalmente.

·       88.2% sabe que no puede poseer armas como las que usa el ejército.

·       El 61.5% de los participantes, está en desacuerdo con la idea de que cualquier mexicano pueda poseer un arma de fuego.

 

Segundo tema:

Propiedad estimada de armas

·       De quienes tiene un arma de fuego en casa, ya sea propia o de un pariente estos son los resultados:

·       ¿Cuántas armas tiene en casa?

o   Prácticamente un 63% de ese universo tienen un arma en casa

·       ¿Cuánto tiempo tiene con el arma?

o   El 30% nos indica que hace más de 10 años obtuvo su arma de fuego

·       ¿Por qué la obtuvieron?

o   El 59% obtuvo un arma de fuego para autodefensa

·       ¿Cómo la obtuvieron?

o   El 31% indica que su arma de fuego fue un regalo

·        El 22.6% conoce a alguien que tiene un arma y 3.8% tiene un arma de fuego en su domicilio.

·        De los propietarios de esas armas, 21% asegura que pagó más de diez mil pesos por su arma y 44.7% señala que fue fácil conseguirla. 

·        El 52.6% de quienes poseen un arma en casa, no están nada interesados en el programa de reventa de armas de fuego, 21% se muestran un poco interesados.

 

Tercer tema

Entendiendo la no posesión de armas

·       Razones por las que no tienen un arma

·       67.6% considera que son peligrosas

·       24.6% dice que no las necesita

·       21.5% indica que no le gusta la violencia

·       21% manifiesta que no le gustan las armas

·       16.5% señala que no lo había pensado

·       13.5% considera que necesitaría un permiso

·       10.6% señala que es muy difícil conseguirla

·       1.7% no sabe

 

Cuarto tema

Otros problemas relacionados con la política de armas

·       Evaluación sobre la experiencia con el uso de armas y por eso no tienen

·        El 55.5% se considera muy inexperto con el uso de armas de fuego, 33.4% sólo se considera inexperto

·        Al cuestionar a nuestros encuestados sobre la probabilidad de que consiga un arma de fuego en un futuro próximo, las respuestas fueron las siguientes: 55.4% nos dijo que nada probable, 27.7% poco probable, 6.8% algo probable, 5.7% que sería probable y 3.4% muy probable.

 

Quinto tema

Debate por tráfico de armas

·       Seis de cada 10 encuestados (61%) desconoce que el Gobierno de México demandó en agosto pasado a 11 empresas fabricantes de armas en Estados Unidos por su presunta negligencia que facilita el tráfico ilícito y la violencia en el país.

·       El 63% cree que la Corte Federal Americana no hará caso a las empresas fabricantes de armas de fuego demandadas por el gobierno mexicano para eliminar la demanda en su contra

·       El 51.5 % de los participantes, consideran favorable el hecho de que México lleve a la ONU el debate por tráfico de armas de fuego. Y el 18.6% indica que es muy favorable.

·       El 65.2% de los encuestados están de acuerdo que “las armas nutren la violencia en el país y son el vehículo para la comisión de miles de homicidios en territorio nacional cada año”

·       El 45.2% afirma que cuando escucha hablar de los homicidios por armas de fuego las empresas manufactureras de armas tienen mucha responsabilidad a seguir alimentando su uso local y externo. Sin embargo, el 33.8% cree que tienen poca responsabilidad.

·       El 83.2% considera que la comunidad internacional debería asumir el combate al tráfico y desvió de armas de fuego como una responsabilidad compartida que debe atenderse con acciones complementarias a nivel bilateral, multilateral y regional.

·       En lo que respecta al dicho por los fabricantes de armas al afirman que los criminales en Estados Unidos y en México compran ilegalmente armas en ese país, las contrabandean al nuestro, y las usan para actos de violencia 65.8% afirma que es verdad, 22.6% piensa que es una mala justificación y 5.9% indica que es mentira.

 

·       Cabe señalar que la participación de la mujer en esta encuesta fue del 51.8% y la de los hombres 48.2%

 

·      Te invitamos a conocer la encuesta https://bit.ly/33vUeRs

miércoles, 16 de febrero de 2022

Para 2050 a escala mundial se pronostica que 68% de la población resida en zonas urbanas

 


·       México no está ajeno a las tendencias mundiales de urbanización

·       Zonas metropolitanas registran fuertes crecimientos poblacionales

·       En áreas urbanas se contabilizan 35.5 millones de pobres en 2018

·       Querétaro creció 102% en clasificación de metrópolis más pobladas

·       Las LXIV y LXV legislaturas aprueban varias iniciativas sobre tema metropolitano

 

Indicadores de Naciones Unidas revelan que a escala mundial más personas viven en zonas urbanas que en las rurales y pronostican que para 2050, 68 por ciento de la población resida en áreas urbanas, por lo que las preocupaciones a futuro apuntan al logro de un desarrollo urbano sostenible; hacia esa meta tienden los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el Acuerdo de París aprobado en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el cambio climático.

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública en el Documento de trabajo número 359: Desarrollo metropolitano en México. Apuntes después de la reforma urbana presenta un interesante trabajo del investigador Salvador Moreno Pérez con datos sobre el crecimiento de la población urbana mundial y sus repercusiones. En el caso de nuestro país aborda las características sociodemográficas de las 10 principales zonas metropolitanas. Incorpora información de la legislación en materia de asentamientos humanos y ordenamiento territorial, así como de las diversas iniciativas dictaminadas y aprobadas en comisiones del Congreso de la Unión sobre el tema urbano -metropolitano.

ONU-Habitat (Programa de Naciones Unidas que trabaja para un mejor futuro urbano) estima que la población urbana mundial se duplicará para 2050. En 2018, 55% de la población residía en zonas urbanas y en 1950 la población urbana representaba 30% de la población mundial.

La alta densidad poblacional en las ciudades y zonas metropolitanas   ha provocado la concentración de la actividad económica, así como repercusiones ambientales y humanitarias. Desde el inicio de la crisis sanitaria por Covid-19 hubo gran número de contagios y defunciones, a pesar de que se cuenta con la mejor infraestructura en salud, afirma.

Reporta que para 2018 las regiones más urbanizadas eran América del Norte (con 82% de la población residiendo en zonas urbanas), América Latina y el Caribe (81% de la población urbana), Europa (74%) y Oceanía (68%), mientras que en África la mayor parte de la población residía en zonas rurales, por lo que a medida que el mundo continúe con el proceso de urbanización, el desarrollo dependerá cada vez más de la gestión exitosa del crecimiento urbano, principalmente en los países de ingresos bajos y medios, donde se esperan los procesos más rápidos de urbanización en el mediano y largo plazo.

México no es ajeno a las tendencias mundiales de urbanización, ya que registró un proceso más acelerado que la mayoría de los países de la OCDE durante la segunda mitad del siglo XX. Para 2010, 78% de la población habitaba en las ciudades y esta tendencia se mantiene en el largo plazo. El crecimiento urbano consolidó una ciudad principal y varias ciudades de tamaño intermedio. La Ciudad de México es la urbe más grande del país y a escala mundial destaca entre las 10 mayores aglomeraciones urbanas.

Durante el periodo de 2000 a 2020, las zonas metropolitanas tuvieron fuertes crecimientos en su población. En la clasificación de las 10 más pobladas, destaca la metrópolis de Querétaro, la cual creció más con 102%: enseguida la de Puebla- Tlaxcala, 70%; Tijuana 69%; Toluca y Monterrey en igual porcentaje 62%; León 52%; Guadalajara y la Laguna 42%; Juárez aumentó 24% y, por último, el Valle de México con 19%.

La OCDE asegura que el rápido proceso de urbanización aumentó las oportunidades para los habitantes de zonas urbanas como mayores ingresos, acceso a educación y vivienda para los trabajadores asalariados, no obstante, las ciudades mexicanas enfrentan retos para captar los beneficios de la aglomeración como el aumento de productividad, mejorar la conexión de la población con los centros de trabajo y la infraestructura urbana, además se requieren mejoras en la planeación municipal y manejo de permisos para evitar la construcción en zonas de alto riesgo.

El Coneval señala que en números absolutos la pobreza siguió en aumento: en zonas rurales el número de pobres pasó de 16.2 millones a 17 millones y en áreas urbanas se contabilizaron 33.3 millones en 2008 y 35.5 en 2018.

El investigador Salvador Moreno Pérez explica que luego de que se publicó la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, promulgada en 2016, se presentaron varias iniciativas relacionadas con la gestión y coordinación metropolitana. Al final de su estudio hace una minuciosa revisión de las principales iniciativas dictaminadas y aprobadas en las comisiones de zonas metropolitanas y de desarrollo urbano en el Congreso de la Unión durante las legislaturas LXIV y LXV sobre el tema urbano- metropolitano.

Documento completo: https://bit.ly/3ASm86z


Palabras clave:

Desarrollo metropolitano, seguridad pública, zonas metropolitanas, metrópolis, Hábitat de Naciones Unidas.

Contacto:

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, Subdirección de Opinión Pública

https://portales.diputados.gob.mx/CESOP

Responsable de la edición: Lic. Rocío Ramírez Morales 

*******

jueves, 10 de febrero de 2022

Pacto verde y economía circular alternativas de solución ante calentamiento global

 

 

·       El propósito, lograr neutralidad en emisiones de carbono en 2050

·       Oportunidad de crecimiento con políticas ambiciosas ambientales

·       Eliminar desperdicios y contaminación en todo proceso de producción

·       Comisión Europea establece un plan de ruta de la economía circular

 

Frente al calentamiento global y costos económicos que provocan los desastres naturales, así como lo daños generados a la salud han surgido diversas propuestas como el Pacto verde y economía circular. El Pacto Verde de la Unión Europea es ejemplo concreto y avanzado de economía circular en el mundo. Establece un Plan de ruta para alentar el desarrollo sustentable en una economía verde, circular y limpia que revierta la pérdida de biodiversidad y reduzca emisiones contaminantes de todo tipo.

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública presenta el Documento de trabajo número 358, con el tema: Pacto verde y economía circular. El investigador Gabriel Fernández Espejel explora ambos conceptos y expone un panorama global del cambio climático, así como diversas soluciones planteadas en teoría económica que se oponen a la actual forma de vida que es inviable y perjudica el medio ambiente.

El Nuevo Pacto Verde centra sus esfuerzos en la aprobación de estándares más estrictos para las emisiones e incorpora las tecnologías que más avanzan y aprovecha la continua reducción en el costo de producción de las energías limpias.

De acuerdo con la CEPAL en la actualidad 55% de las emisiones de gas de efecto invernadero provienen de actividades del sector energético y 45% se origina en el funcionamiento del sector industrial y de servicios, por lo que mediante la propuesta europea de desarrollo que incorpora la economía circular sería posible recortar el total de estas demostraciones contaminantes en 2050 hasta llegar a las emisiones netas cero.

El pacto europeo firmado en 2019 para alcanzar la neutralidad en las emisiones de carbono en 2050 ha determinado diversos ejes principales como la inversión en tecnologías amigables con el medio ambiente; apoyos al sector industrial en la innovación; favorecer un transporte público y privado limpio, accesible y saludable, así como descarbonizar el sector energético. 

La Unión Europea señala que la economía circular consiste en un sistema de producción y consumo que involucra compartir, alquilar, reusar, reparar, renovar y reciclar materiales existentes y productos lo más que sea posible para extender su vida útil y generar menos desperdicio.

El plan de ruta europeo comenzó en 2015 cuando la Comisión Europea adoptó el primer programa de acción que involucra la economía circular con 54 acciones dirigidas a la sustentabilidad en el crecimiento económico y generar nuevos empleos e impulsar la competitividad global.

La Comisión Europea determinó un Plan de ruta sobre la economía circular con las siguientes acciones: En diciembre de 2019 adopta el Pacto Verde europeo; en marzo de 2020 aprueba el plan de acción para la economía circular. En diciembre de 2020 se da una nueva regulación para el uso de baterías sustentables. En febrero del 2021 lanza la Alianza Global en Economía Circular y Eficiencia de Recursos. Para octubre de 2021 hay nuevas reglas para el transporte de desperdicios.

Entre 2021-2022 se proyecta la presentación de propuestas de ley: una para fundamentar afirmaciones ecológicas por parte de las empresas y otra, para empoderar a las personas en la transición verde, así como también estrategias para textiles sustentables y la revisión de los requisitos en empaque y desperdicio de envolturas en la UE.

La economía circular se define como un modelo de producción restaurativo y regenerativo en sí mismo. Tiene tres principios: Eliminar desperdicios y contaminación en todos sus procesos; mantener los productos y materiales en uso; así como la regeneración de los ecosistemas naturales. La EC debe evitar el uso de materiales no renovables y favorecer los que restituyan nutrientes a la superficie para lograr su regeneración.

Documento completo: https://bit.ly/3L5Etl6


Palabras clave:

Pacto verde, economía circular, cambio climático, desastres ambientales, contaminación, CEPAL, desarrollo sustentable, calentamiento global.

Contacto:

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, Subdirección de Opinión Pública

https://portales.diputados.gob.mx/CESOP

Responsable de la edición: Lic. Rocío Ramírez Morales

*******


miércoles, 2 de febrero de 2022

El Índice de Percepción de la Corrupción sitúa a México en posición 124 con 31 puntos

 

 

·       Se califica a 180 países, casi la mitad con puntuaciones bajas

·       La escala de 0 a 100 se utiliza para medir índice de corrupción

·       Fenómeno socava respuesta global a Covid-19 y mantiene crisis

·       Nuestro país también con niveles de impunidad altos: IGI 2020

 

Transparencia Internacional sitúa a México en la posición número 124 con 31 puntos entre los 180 países evaluados en el nivel de corrupción. Con esa puntuación nuestro país se aproxima a la línea de corrupción elevada. Además, en los resultados del Índice Global de Impunidad 2020 aparece entre las naciones con muy alta impunidad, con 49.67 puntos ocupa la posición 60.

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública da a conocer la Carpeta informativa número 190: Corrupción e impunidad en el mundo, en la cual la investigadora Karen Nallely Tenorio Colón presenta cifras interesantes sobre ambas problemáticas a nivel mundial recolectadas por Transparencia Internacional en el documento Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2020 y el Centro de Estudios sobre impunidad y justicia de la UDLAP en el documento Índice Global de Impunidad (IGI) 2020.

El IPC califica a 180 países y territorios con base en la percepción de su nivel de corrupción en el sector público según expertos y empresarios, para lo cual se utiliza una escala de 0 a 100, donde el 100 corresponde a corrupción inexistente y el 0 a corrupción elevada. La mayoría de los países que fueron evaluados no registraron ningún avance en la lucha contra la corrupción y más de dos tercios tuvieron un puntaje por debajo de 50.

El análisis de Transparencia Internacional destaca que la corrupción no sólo socava la respuesta sanitaria global a la Covid-19, sino que además contribuye a mantener la democracia en un estado de crisis permanente. Se afirma que casi la mitad de los países no sólo obtienen puntuaciones bajas en la evaluación sobre corrupción, sino que llevan cerca de una década estancados en el mismo nivel del índice, no han logrado avances significativos en su puntuación como tampoco en la lucha contra la corrupción en el sector público.

La región con la puntuación máxima desde 2018 es Europa Occidental y la Unión Europea con una puntuación media regional de 66/100. Mientras que la región con la puntuación mínima desde 2018 es África Subsahariana, con una puntuación media regional de 32/100.

Las naciones con las puntuaciones más altas son Dinamarca y Nueva Zelanda, con 88 puntos seguidos de Finlandia, Singapur, Suecia y Suiza con 85 cada uno. En tanto las puntuaciones más bajas corresponden a Sudán del Sur y Somalia, con 12 puntos cada uno, seguidos de Siria ((14), Yemen (15) y Venezuela (15).

Desde 2012, 26 países como Grecia, Birmania y Ecuador han mejorado su puntuación. En el mismo periodo han bajado las puntuaciones 22 países, entre ellos Líbano, Malaui y Bosnia- Herzegovina.

Impunidad en el mundo

De acuerdo con el Índice Global de Impunidad (IGI) 2020 que logró captar información de 69 países de todo el mundo, dos más que la última versión de 2017, entre los países con impunidad muy alta están: Guatemala (49.66 puntos) México (49.67 puntos), Kirguistán (51.80 puntos), Nepal (51.94 puntos), Guyana (52.07 puntos), Paraguay (53.15 puntos), Honduras (59.69 puntos) y Tailandia (62.82 puntos).

Según los resultados del IGI 2020 y del IGI 2017, México se encuentra entre las naciones con impunidad muy alta al pasar de la posición 65 en 2017 con 69.21 puntos al lugar 60 con 49.67 puntos en IGI 2020.

Entre los países con muy bajo índice de impunidad están: Eslovenia (20.26 puntos), Croacia (20.46), Grecia (24.05), Bosnia y Herzegovina (25.31 puntos), Suecia (25.94), Noruega (27.36), Hungría (28.34), Rumanía (28.89), Países Bajos (29.76 puntos), entre otros.

En el rango de impunidad media están: Dinamarca (38.82 puntos), Costa Rica (39.51), Estados Unidos (40.21), Barbados (40.48), Georgia (40.51), Bielorrusia (41.17), Panamá (42.54), Moldavia (44.29), Singapur (44.89), Canadá (45.66) y Turquía (46.17 puntos), entre otros.

Documento completo: https://bit.ly/3t2wJtG

 

Contacto:

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, Subdirección de Opinión Pública

https://portales.diputados.gob.mx/CESOP

Responsable de la edición: Lic. Rocío Ramírez Morales

 

 

*******