lunes, 29 de agosto de 2022

El CESOP presenta trabajos ganadores del Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública

 

 

·     En 11ª edición hubo tres primeros lugares y dos menciones honoríficas

·     El Centro de Estudios Sociales da a conocer el contenido de los trabajos

·     Primer lugar para la investigación sobre severidad de Covid-19 en México

·     Segundo lugar para el trabajo: La implementación del principio de paridad

·     El impacto de la inclusión financiera en indicadores obtuvo el tercer lugar

·     Transferencistas y ampliación de derechos con menciones honoríficas

 

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública presenta los trabajos ganadores del Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública, en su décima primera edición. La investigación ganadora del primer lugar se titula: Determinantes sociales de la desigualdad en la influencia de las comorbilidades sobre los estadios de severidad en pacientes de covid-19 en México, de César Augusto Ricardi Morgavi.

El segundo lugar correspondió al trabajo: La implementación del principio de paridad y la reproducción de la violencia política como respuesta patriarcal. Estudio de caso aplicado al sistema de partidos políticos en los municipios de Oaxaca, de Marisol Vázquez Piñón. El tercer lugar fue para Guadalupe del Carmen Briano Turrent con el trabajo: El impacto de la inclusión financiera en indicadores de desarrollo social en México: un enfoque de género.

El jurado otorgó dos menciones honoríficas. La primera correspondió a la investigación: Transferencistas: una clase social para entender lo rural a partir de la estructura del ingreso de las comunidades rurales de la zona maya de Quintana Roo, México, de Oscar Iván Reyes Maya. La segunda mención honorífica fue para el trabajo: Ampliación de derechos en torno al aborto y el matrimonio: patrones causales y recomendaciones para la intervención, de Carlos Martínez.

En esta edición  del Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública, el jurado se conformó por las doctoras Elitania Leyva Rayón, profesora investigadora de tiempo completo en el Departamento de Economía, de la Universidad de las Américas, Puebla y Aleida Azamar Alonso, profesora investigadora titular C de tiempo completo del Departamento de Producción Económica, Universidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco; y por los doctores Alejandro Dávila Flores, maestro-investigador del Centro de Investigaciones Socioeconómicas de la Universidad Autónoma de Coahuila; Gerardo Maldonado Hernández, profesor-investigador en la División de Estudios Internacionales del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y Gustavo Meixueiro Nájera, presidente de WAPOR-Latinoamérica  (World Association for Public Opinion Research.

El autor del primer lugar del Premio Nacional otorgado por CESOP, César Augusto Ricardi Morgavi, con la investigación: Determinantes sociales de la desigualdad en la influencia de las comorbilidades sobre los estadios de severidad en pacientes de covid-19 en México, parte de la idea de que la veloz propagación del virus SARS-COV- 2 en México amplió el riesgo de progresión a estadios de mayor severidad del coronavirus en pacientes con comorbilidades.

Este riesgo es capaz de potenciarse, neutralizare o encontrarse interferido por los determinantes sociales de la salud asociados a la privación y rezago social, en un país caracterizado por altas tasas de incidencia de enfermedades cardiometabólicas y patrones persistentes de reproducción de desigualdad social.

El propósito de este estudio es identificar el efecto fuerza de las comorbilidades sobre los estadios de severidad del Covid-19, para evaluar lo que significó de manera estadística, controlando los efectos de los determinantes sociales de la salud que se asocian a la desigualdad.

A partir de un diseño observacional, retrospectivo y transversal se aplica la técnica de regresión logística múltiple multinomial (RLMM) empleando una base datos depurada de 501,729 casos confirmados de Covid-19, alimentada y retroalimentada por la Secretaría de Salud del gobierno federal de México. A este base madre se fusiona el Índice de Rezago Social Municipal 2020, elaborado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL).

Segundo lugar

El segundo lugar del Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública 2021 fue para el trabajo: La implementación del principio de paridad y la reproducción de la violencia política como respuesta patriarcal. Estudio de caso aplicado al sistema de partidos políticos en los municipios de Oaxaca, investigación de Marisol Vázquez Piñón.

El estudio analiza la implementación de la política de igualdad paritaria en las elecciones municipales del sistema de partidos en Oaxaca y la violencia política contra las mujeres debido al género como un efecto no deseado.

La violencia política contra las mujeres puede iniciar desde el proceso de selección de candidaturas, donde operan mecanismos que responden a un interés previo de utilizar a las mujeres para cumplir con la paridad, pero con la intención de moverlas del cargo una vez que resulten electas (efecto de pieza de ajedrez).

Explica la autora de esta investigación que, a pesar de la paridad, los mandatos de género dentro de los partidos políticos actúan como reglas informales y terminan por imponer su propia lógica, es decir, los hombres líderes partidistas conservan el monopolio de las candidaturas y cargos que ejercerán las mujeres.

La referida investigación ganadora del segundo lugar utilizó, según la autora, técnicas de análisis documental con la recopilación de algunas sentencias de los tribunales electorales; se examinaron las leyes y reformas locales y federal en materia de paridad, así como de violencia política en razón de género.

La autora señala que con la reforma de paridad se obligó a los partidos políticos a postular mujeres al 50 por ciento de las candidaturas de representación (en 2014) y posteriormente a conformar los órganos colegiados de manera paritaria (en 2019). Este principio está consagrado en el ámbito federal en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Cuando la paridad se homologó en Oaxaca quedó establecida en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca, en la cual se indica que en la integración de las planillas debe garantizarse la paridad en doble dimensión: vertical y horizontal, así como la alternancia de género.

Tercer lugar

El trabajo premiado con el tercer lugar fue: El impacto de la inclusión financiera en indicadores de desarrollo social en México: un enfoque de género, de Guadalupe Carmen Briano Turrent. Destaca que la inclusión financiera se ha convertido en un factor estratégico para reducir la pobreza, la desigualdad en los ingresos y alcanzar el crecimiento económico sostenible.

Menciona que a pesar de que México es una de las 15 economías más grandes del mundo y registra un desarrollo humano medio-alto, el país tiene un rezago considerable en materia de inclusión financiera, ya que más de la mitad de su población no tiene acceso a servicios financieros, colocándolo en la cuarta posición más baja en América Latina, sólo por encima de países como Haití, Nicaragua y el Salvador.

Respecto a la brecha de género en México, 65 por ciento de las mujeres cuentan por lo menos con un producto financiero, pero aún está por debajo del registro que alcanzan los hombres (72%), además de que la mayor brecha se registra en las poblaciones rurales.

El objetivo de este trabajo es estudiar el impacto de la inclusión financiera en sus dimensiones de infraestructura (acceso), tenencia y uso de los servicios financieros sobre indicadores de desarrollo humano (salud, educación e ingresos) de las mujeres en las entidades federativas de México.

 

Dos menciones honoríficas

En el Premio Nacional de Investigación Social 2021, el jurado otorgó dos menciones honoríficas. La primera correspondió a la investigación: Transferencistas: una clase social para entender lo rural a partir de la estructura del ingreso de las comunidades rurales de la zona maya de Quintana Roo, México, de Oscar Iván Reyes Maya.

El autor propone el término transferencistas como una clase social basada en la estructura económica de los hogares rurales de la zona maya de Quintana Roo, al tomar en cuenta que los diferentes cambios económicos y sociales que han experimentado transformó sus ingresos, los cuales no están mayoritariamente compuestos por la venta de productos agrícolas, han dejado de ser campesinos, desde el punto de vista teórico, debido a que la producción de autoabasto ya no es el principal sustento.  Sin embargo, tampoco son jornaleros agrícolas o lo que se llamaría proletarios del campesinado, ya que los salarios no son la principal fuente de ingresos del hogar, sino que los hogares rurales dependen económicamente cada vez más de las transferencias públicas y privadas que hacen otros hogares, pero sobre todo de las transferencias gubernamentales.

La segunda mención honorífica correspondió al trabajo: Ampliación de derechos en torno al aborto y el matrimonio: patrones causales y recomendaciones para la intervención, de Carlos Arturo Martínez Carmona. Esta investigación da cuenta de las condiciones necesarias y suficientes para concretar las modificaciones legales en materia de despenalización del aborto y matrimonio igualitario en México.

Mediante el análisis cualitativo comparado de 24 decisiones legislativas subnacionales entre 2007 y 2017, el estudio explora las condiciones causales relativas al cambio en las políticas morales para la ampliación de derechos. Con base en los hallazgos de investigación, se realizan 10 recomendaciones informadas teórica y empíricamente para ampliar los derechos de las mujeres y poblaciones LGBT.

Documento completo: https://bit.ly/3QXzHsN


Palabras clave:

Desigualdad, propagación del virus SARS-COV- 2, Implementación de paridad, violencia política, Inclusión financiera, desarrollo social, estructura económica de hogares rurales, aborto.

Contacto:

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, Subdirección de Opinión Pública

https://portales.diputados.gob.mx/CESOP

Responsable de la edición: Lic. Rocío Ramírez Morales

 

jueves, 25 de agosto de 2022

Aportaciones analíticas en temas esenciales para México en Revista Legislativa del CESOP

 

·     Edición número 32 contiene asuntos trascendentes para el Legislativo

·     Se explora posibilidad de posicionar agendas de rendición de cuentas

·     Además, incorpora estudio sobre la discriminación salarial en México

·     Estrategias de Mipymes mexicanas ante pandemia, interesante estudio

·     Otra investigación destaca factores recurrentes para incidencia delictiva

·      Contiene un estudio comparativo en las microempresas mexicanas

·     Finaliza con reseña del libro: La Revolución rusa: historia de Faraldo

 

En la Revista Legislativa de Estudios Sociales y de Opinión Pública editada por el CESOP, volumen 15, número 32, correspondiente a enero- junio de 2022 se brinda información destacada y de trascendencia para el Congreso mexicano. Contribuye con el estudio y análisis de temas esenciales para México como: la rendición de cuentas y transparencia; discriminación salarial con perspectiva de género. Mipymes e incidencia delictiva, entre otros.

La Revista Legislativa del CESOP presenta siete interesantes temas desarrollados por un talentoso grupo de investigadores. En el primer artículo titulado: Rendición de cuentas en tiempos de coronavirus. Lecciones a partir del manejo de la contingencia sanitaria en la Ciudad de México elaborado por Óscar Flores-Jáuregui se analiza la posibilidad de posicionar las agendas de rendición de cuentas promovidas desde el ámbito de las organizaciones civiles dentro de los procesos de definición de la agenda pública en tiempos de pandemia.

El autor utiliza una estrategia metodológica que consiste en la verificación del alcance de un conjunto de instrumentos de transparencia proactiva con los que cuenta la administración pública de la Ciudad de México con el propósito de reforzar dichos mecanismos. 

El segundo trabajo incorporado en la Revista CESOP fue elaborado por Laura Giovanna Tapia, José Luis Vázquez y Harlen Denise González, titulado:  Análisis de la discriminación salarial en México con perspectiva de género. Los investigadores analizan la problemática de inequidad en el ingreso por cuestiones de género, así como de la probabilidad de que los hombres ocupen un puesto directivo superior al de las mujeres. Los investigadores aplican el modelo de Mincer que ha sido ampliamente utilizado para estimar los determinantes de los salarios. Este trabajo incluye una revisión de la literatura, lo cual da muestra de los diversos estudios orientados al factor de discriminación de la mujer en el campo laboral.

En el tercer documento de Saúl Alfonso Esparza- Rodríguez, César Gustavo Iriarte y Enrique Esquivel Fernández, titulado: Gestión contingencial en Mipymes mexicanas frente a los efectos económicos de la pandemia por Covid-19. Los investigadores realizan un ejercicio analítico sobre las diversas alternativas de gestión contingencial que las Mipymes en el país ejercieron como estrategia administrativa para enfrentar los retos de la pandemia por coronavirus.

Incluyen un escenario en donde las Mipymes se enfrentan con problemas de acceso al apoyo de tipo financiero y no financiero, lo que las hace vulnerables en entornos de recesión y crisis económica.

En el cuarto artículo, de Jaime Martínez-Arroyo y Marco Alberto Valenzo, titulado: Estrategia y productividad como fuentes de la competitividad, se revisa la relevancia de la competitividad en el entorno organizacional tal y como se menciona en el Foro Económico Mundial en sus conceptos emitidos en los informes del Índice de Competitividad Global 2015 y 2019 y en la edición especial para 2020.

Los autores señalan que la medición de variables que incentivarán la productividad de las organizaciones como estrategia de recuperación económica tras los efectos de la pandemia del Covid-19 deben considerar un modelo que vincule competitividad con productividad.

El quinto artículo de Nadyra Rodríguez Arias se titula: Modelo estructural de incidencia delictiva y entorno social en México muestra un panorama sobre las condiciones sociodemográficas y estructurales de México como factores recurrentes para el análisis y estudio de la incidencia delictiva. Ante ello, los procesos de construcción del tejido social en México permiten comprender el fenómeno del delito como consecuencia de factores altamente correlacionados.

En este estudio se realiza un análisis multidimensional y multivariado, ajustado a modelos de ecuaciones estructurales para comprender la relación entre entorno social y la incidencia delictiva en México. En esta investigación se utilizan datos del censo general de población, el índice de delincuencia, victimización y percepción de inseguridad y el censo nacional de gobierno elaborados por el INEGI.

Por otra parte, en la investigación realizada por Gabino García Tapia titulada: Análisis comparativo laboral, industrial y condición de ambulantaje en microempresas mexicanas, se examina el tema de las microempresas como organismos sociales económicos cuyos principales objetivos se centran en la actualidad en un proceso de supervivencia a través de la adaptación al medio ambiente y a las contingencias de cada industria.

El investigador analiza el sector de las microempresas mexicanas no agropecuarias en los ámbitos laboral, industrial y en condición de ambulantaje con datos recientes obtenidos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo realizada por el INEGI y toma en cuenta a la población económicamente activa en los sectores secundario y terciario de la industria.

El contenido de la edición de la Revista Legislativa de Estudios Sociales y de Opinión Pública concluye con la reseña del libro: La Revolución rusa: historia y memoria, de José M. Faraldo, elaborada por Marco Antonio Esparza. Resalta que esta obra permite rememorar de forma descriptiva las raíces de la compleja problemática de la región, incluyendo diversos pasajes como el estallido de la revolución, los participantes, el ascenso de nuevos poderes políticos en Rusia, además de la participación del sector social.

Documento completo: https://bit.ly/3AB5jP1

  

Palabras clave:

Rendición de cuentas, coronavirus, discriminación salarial, perspectiva de género, gestión, contingencia en Mipymes, estrategia y productividad, competitividad, incidencia delictiva, entorno social.

 

Contacto:

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, Subdirección de Opinión Pública

https://portales.diputados.gob.mx/CESOP

Responsable de la edición: Lic. Rocío Ramírez Morales

*******