viernes, 18 de marzo de 2022

Más de 264 mil llamadas de emergencia por incidentes de violencia contra la mujer

 

 

·       Cifra registrada de enero a noviembre de 2021 señala el SESNSP

·       A escala estatal, Chihuahua presenta el mayor número de llamadas

·        Las llamadas por incidentes de abuso sexual aumentaron a 5,675

·       Hidalgo presenta el mayor incremento de 188% en estos incidentes

 

A escala nacional durante el periodo de enero a noviembre de 2021 se registraron 264 mil 860 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer, de acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Chihuahua es la entidad que presenta el mayor número de este tipo de llamadas en ese mismo periodo con un total de 52,280, cifra que se incrementó 7% respecto de enero-diciembre de 2020 con un registro de 48,730 llamadas de emergencia.

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública da a conocer la Carpeta informativa número 192. Violencia de género en México durante la pandemia de COVID-19. En este trabajo la investigadora Karen Nallely Tenorio Colón explora las repercusiones del aislamiento por COVID-19 respecto a la violencia contra las mujeres y aborda el tema de las llamadas de emergencia al 911 relacionadas con diversos incidentes de abuso sexual, acoso u hostigamiento sexual, violación y de violencia familiar.

Las entidades que presentaron el mayor incremento en el número de llamadas de emergencia de 2020 a 2021 fueron: Nayarit (18%), Veracruz (13%), Ciudad de México (13%) y Jalisco (12%).

A escala nacional, el número de llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de abuso sexual pasó de 5,347 en 2019 a 5003 en 2020. De enero a noviembre de 2021 se incrementaron a 5,675 registrando su punto más alto en agosto con 614 llamadas de emergencia.

Durante 2020 y hasta noviembre de 2021, Nuevo León fue la entidad con el mayor número de llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de abuso sexual (874), no obstante, esta cifra tuvo un decremento de 15% de enero a noviembre de 2021 a 741 llamadas.

El estado de Hidalgo presentó el mayor incremento (188%) en las llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de abuso sexual de enero de 2020 a noviembre de 2021; seguido por Jalisco (88%), Guerrero (86%), Tabasco (77%) y Tamaulipas (74%).

A escala nacional el número de llamadas de emergencia vinculadas con incidentes de acoso u hostigamiento sexual se incrementó 17% de enero de 2019 a noviembre de 2021, cifra que pasó de 7,470 a 8,764. El pico más alto de registro de llamadas de emergencia fue en marzo de 2020 (1,017 llamadas), cuya cifra mostró una tendencia a la baja en los meses restantes de 2020. A partir de enero de 2021 la tendencia nuevamente aumentó al alcanzar su pico más alto en octubre con 913 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de acoso u hostigamiento.

Las tres entidades con el mayor número de llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de acoso u hostigamiento sexual de enero 2020 a noviembre de 2021 fueron: Chihuahua, Ciudad de México y Guanajuato; sin embargo, en esos tres estados el número de llamadas bajó entre 1 y 3%.

Llamadas por incidentes de violación

A escala nacional el número de llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violación ha mostrado una tendencia a la baja desde 2019, pasó de 3,874 llamadas a 3,297 de enero a noviembre de 2021. Su punto más bajo se registró en diciembre de 2020 con 223 llamadas.

En el ámbito estatal, la Ciudad de México fue la entidad con mayor número de llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violación de enero a noviembre de 2021, pasando del segundo lugar en 2020 al primero. Mientras que Nuevo León fue el estado que ocupó el primer lugar en 2020, bajó al tercer puesto en el periodo de enero a noviembre de 2021 con 293 llamadas. Por el contrario, Aguascalientes fue la entidad con el menor número de llamadas en 2020, mientras que en el periodo de enero- noviembre de 2021 no se registró ni una llamada.

 Llamadas por incidentes de violencia familiar

A escala nacional el número de llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia familiar bajó 12 por ciento de enero de 2019 a noviembre de 2021, pasando de 718,019 en 2019 a 632,456 llamadas en el periodo de enero -noviembre 2021. De enero a noviembre de 2021 la entidad con la mayor cantidad de llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia familiar fue Nuevo León con 85, 674 llamadas, con ello se posiciona como la entidad con el mayor número de llamadas; seguido por la Ciudad de México, la cual bajó al segundo puesto, con 77,401 llamadas.

Mientras que en Tabasco el número de llamadas de emergencia vinculadas con incidentes de violencia familiar se incrementó 229% durante el mismo periodo pasando de 768 a 2,530.

Documento completo: https://bit.ly/3hpbsmT

 

Palabras clave:

Pandemia, violencia, agresión, mujeres, niñas, explotación sexual, feminicidio, homicidio, lesiones, victimas.

Contacto:

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, Subdirección de Opinión Pública

https://portales.diputados.gob.mx/CESOP

Responsable de la edición: Lic. Rocío Ramírez Morales

 

martes, 8 de marzo de 2022

Niveles de pobreza inciden en rezago educativo que enfrentan 23.5 millones de personas

 

 

·       Indicador de carencia social pasó de 19.0% en 2018 a 19.2% en 2020

·       Población en situación de pobreza aumenta de 51.9 a 55.7 millones

·       Aprendizajes se atrasaron en un equivalente a dos años de estudio

·       Medidas por Covid-19 impactan en educación y generan más rezago

·       Nueve estados del país con mayores problemas en ámbito educativo

 

En nuestro país los niveles de pobreza de la población se elevaron de 41.9 por ciento en 2018 a 43.9 por ciento en 2020, es decir, hubo un incremento de 51.9 a 55.7 millones de personas en esta situación en el periodo de referencia, lo cual incide en el rezago educativo que enfrentan 23.5 millones de mexicanos, cuyo fenómeno es uno de los principales indicadores de carencia social.

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública presenta el Documento de trabajo número 361: Pobreza y su impacto en educación, salud y alimentación. En este estudio elaborado por los investigadores Enrique Esquivel Fernández y Alejandro López Morcillo se examina el tema de la pobreza en México vinculada con diversos indicadores de carencia social como el rezago educativo.

En el periodo de 2018 a 2020, la población en situación de pobreza extrema pasó de 7.0 por ciento a 8.5 por ciento, registró un incremento de 7.0 millones de personas a 10.8 millones durante el mismo periodo, lo que ha agudizado el problema del rezago educativo.

Como indicador de carencia social el rezago educativo se incrementó al pasar de 19.0 por ciento en 2018 a 19.2 por ciento en 2020, lo que significa un incremento de 22.3 millones a 23.5 millones de personas durante los años 2018 y 2020, respectivamente.

La Encuesta para la Medición del Impacto Covid-19 en la Educación (ECOVID-ED) 2020 realizada por el INEGI revela que 33.6 millones de personas entre los 3 y 29 años estuvieron inscritas en el ciclo 2019- 2020 (62.0% del total). De ellas, 740 mil (2.2%) no concluyeron el ciclo escolar: 58.9% por alguna razón asociada a la Covid-19 y 8.9% por falta de dinero o recursos.

Por motivos asociados a la Covid-19 o por falta de dinero o recursos no se inscribieron 5.2 millones de personas (9.6% del total 3 a 29 años) al ciclo escolar 2020-2021. 

Sobre los motivos relacionados a la Covid-19 para no inscribirse en el ciclo escolar (2020-2021) 26.6 por ciento opinó que las clases a distancia son poco funcionales para el aprendizaje; 25.3 por ciento señala que alguno de sus padres o tutores se quedaron sin trabajo, 21.9% carece de computadora u otros dispositivos, así como de conexión a internet.

El investigador del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), Pablo García afirma que en nuestro país el impacto en la asistencia escolar y en el aprendizaje parece ser dramático. Según estimaciones preliminares, el número de jóvenes que abandonaron la escuela significaría una caída por debajo del nivel de asistencia en 2008.

Existe evidencia de que los aprendizajes podrían haberse atrasado en un equivalente a dos años de estudio, según primeras estimaciones del Banco de México, afirma.

Asegura que los alumnos con menos aprendizajes se convierten en trabajadores con menos habilidades. A largo plazo, un país con una población menos capacitada enfrenta dos tipos de costos económicos. Por un lado, a nivel individual los trabajadores tendrán menos acceso a empleos mejor pagados por no ser considerados tan productivos. A corto plazo esta situación propiciará que las personas tengan mayor dificultad para incorporarse al mundo laboral o percibir un mejor salario, puesto que se pondrán en juegos los conocimientos y los grados académicos adquiridos.

En nueve estados del país existen niveles de rezago educativo mayores del 20 por ciento y dos terceras partes (66%) de éstos se ubican en la zona sur- sureste de México (Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Guerrero, Yucatán y Puebla. Las cifras más altas de rezago educativo las presentan Chiapas y Oaxaca, con 31.2 y 29.6 por ciento en 2018 y 32.5 y 29.6 por ciento en 2020, respectivamente.

Documento completo: https://bit.ly/3sCX2Gt

 

Palabras clave:

Carencia social, Coneval, alimentación, canasta alimentaria básica, salud, educación, rezago educativo.

Contacto:

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, Subdirección de Opinión Pública

https://portales.diputados.gob.mx/CESOP

Responsable de la edición: Lic. Rocío Ramírez Morales

 

*******

jueves, 3 de marzo de 2022

Cuatro de las 10 zonas metropolitanas más grandes con crecimiento poblacional mayor al 60 por ciento

 


 

·       Querétaro con más aumento poblacional en periodo de 2000 a 2020

·       Puebla-Tlaxcala, Tijuana, Monterrey y Valle de Toluca con aumentos

·       Valle de México con más población, registró crecimiento de sólo 19%

·       Metropolización ha sido contrapeso de desigualdades y marginación

·       Expansión desordenada, característica esencial de este fenómeno

 

Durante el periodo de 2000 hasta 2020 entre las 10 zonas metropolitanas más grandes en México, cuatro han registrado un crecimiento en su población de más del 60 por ciento: Puebla-Tlaxcala de 70%; Tijuana 69%; Monterrey y Valle de Toluca 62% cada una. A diferencia de la zona del Valle de México con la mayor población tuvo un aumento de sólo 19 por ciento.

La zona metropolitana de Querétaro registró un crecimiento poblacional mayor a las demás de 102 por ciento, de acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015 y Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI. En tanto que León registró un aumento poblacional de 52 por ciento; Guadalajara y la Laguna de 42 por ciento cada una y la zona metropolitana de Ciudad Juárez de 24 por ciento.

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública presenta el Documento de trabajo número 360: Perfiles socioeconómicos de zonas metropolitanas, el cual es parte de una investigación más amplia, la cual culminará en un libro de pronta aparición. En esta investigación se brindan valiosos datos sobre el crecimiento poblacional en las principales metrópolis de México y en torno a los ejes históricos en la formación de estas zonas y sus características.

Hasta el 2020, las 10 zonas metropolitanas más grandes del país cuentan con una población de: Valle de México 21,804,515; Monterrey 5,341,171; Guadalajara 5,268,642; Puebla Tlaxcala 3,199,530; Valle de Toluca 2,353,924; Tijuana 2,157,853; León 1,924,771; Querétaro 1,594,212; Ciudad Juárez 1,512,450 y La Laguna 1,434,283.

El primer indicio del nacimiento de las metrópolis fue la alta concentración de población en pequeños territorios o la extensión de los asentamientos. Su expansión desordenada es la característica esencial de este fenómeno en México. Como un desborde de los límites jurisdiccionales, municipales o estatales; como un ensamble de insuficiencias de habitabilidad por su localización en terrenos de riesgo, o por sus construcciones precarias con la consecuente insuficiencia de servicios básicos. 

Los investigadores Felipe de Alba, Elitania Leyva, Aeelen Miranda, Ana Laura Urban y Winik Morales en la presentación de su estudio destacan que las concentraciones poblacionales en nuestro país han registrado un largo proceso de alteraciones en su densidad, extensión y configuración. México pasó de ser rural en 1900, a convertirse en territorio con pequeñas o medianas ciudades, posteriormente con grandes concentraciones de población que han llegado a formar en la actualidad 74 zonas metropolitanas y una gran megalópolis en la Región Centro del país.

Aseguran que resulta difícil concebir que en México haya un patrón de la vida metropolitana, un modelo único y mucho menos un desarrollo ordenado. Los índices de explosión demográfica posteriores a la década de 1950 revelan más que orden singularidades: un largo proceso de alteraciones o desequilibrios. Aunque el crecimiento desordenado es esencial para entender este asalto territorial que han significado las zonas metropolitanas, existen otras premisas que definieron su expansión y desorden, agregan.

Uno de los ejes históricos en la formación de las zonas metropolitanas es la industrialización, lo que propició que las metrópolis fueran atractivas en la creación de nuevos asentamientos. La migración hacia las pequeñas y cada vez más grandes ciudades se volvió ejemplo de una relativa interconectividad. El fracaso agrícola propició el fenómeno de emigración del campo a la ciudad, de forma progresiva y devastadora.

La metropolización en un espacio para la activación y reactivación social, cultural y económica y en ocasiones ha sido contrapeso de las desigualdades y la marginación que se vive en diversas regiones del país. El Valle de México figura en la clasificación mundial de espacios metropolitanos al albergar a los suburbios empobrecidos más grandes.

Documento completo: https://bit.ly/3IYUrvs

 

Palabras clave:

Zonas metropolitanas, concentración poblacional, concentración demográfica, metrópolis.

Contacto:

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, Subdirección de Opinión Pública

https://portales.diputados.gob.mx/CESOP

Responsable de la edición: Lic. Rocío Ramírez Morales

 

*******