sábado, 23 de enero de 2021

Laboran en casa 55.9 por ciento de mujeres económicamente activas: Inegi

 



·       En México, mujeres realizan tres cuartas partes del trabajo no remunerado

·       Representa 22.8 por ciento del PIB, lo que alcanza un valor de 5.6 billones de pesos

·       Trabajo doméstico y de cuidado implica para mujeres menos tiempo para tener un empleo con ingresos monetarios

 

Para México el teletrabajo en circunstancias de contingencia sanitaria por el Covid- 19 es una modalidad innovadora y la mayoría de las mujeres trabaja en el pequeño comercio y en servicios, sin apoyos digitales, ni establecimientos y en la mayoría de los casos sin colaboradores, por lo que el sector femenino incorporado al home office es reducido y se desarrolla en la iniciativa privada, en oficinas de gobierno y la academia principalmente.

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública da a conocer el Documento de trabajo número 342. Mujeres trabajando. Panorama del trabajo femenino en tiempos de Covid- 19, México. En la exposición del tema se dan a conocer cifras relevantes de la Organización Internacional del Trabajo y del Inegi, en torno a la importancia de las mujeres en el contexto laboral y en la economía nacional, así como de las notables desventajas que padecen por el trabajo doméstico y de cuidado.

De acuerdo con datos de la Organización Internacional del Trabajo 76.2 por ciento de las horas del trabajo de cuidado no remunerado es desarrollado por las mujeres, en condiciones de doble o triple jornada laboral, lo que representa el triple de tiempo del desempeño de los hombres para las mismas actividades.

Otros factores que agudizan esta situación laboral de las mujeres son los niños y niñas que no pueden asumir de forma autónoma la educación a distancia, así como la alta prevalencia de personas con enfermedades crónicas o de la tercera edad, lo que en su conjunto impacta negativamente el trabajo remunerado y la salud física y emocional de las mujeres.

El Inegi dio a conocer que en México las mujeres realizan tres cuartas partes del trabajo no remunerado, lo cual representa 22.8 por ciento del PIB, lo que alcanza un valor de 5.6 billones de pesos.

Al desagregar los datos por género, se reportó que las mujeres aportaron un promedio de 62,288 pesos anuales, mientras que los hombres 24,289 pesos anuales.

El Instituto Nacional de Geografía y Estadística considera que el trabajo doméstico y de cuidado implica para las mujeres menos tiempo para tener un trabajo con ingresos monetarios.

Por otra parte, dicho Instituto reportó que 55.9 por ciento de las mujeres económicamente activas se encuentran laborando en casa y de este porcentaje 34% desempeña trabajos de cuidado, tareas domésticas y teletrabajo, en contraste con el 24% de los hombres, situación que vulnera el desarrollo personal y profesional de las mujeres.

A lo que se agregan las condiciones de violencia intradoméstica, la cual registra un notable aumento durante el confinamiento derivado de la pandemia del coronavirus, lo que ha obligado a las mujeres, niñas y niños a permanecer más tiempo en casa con los (as) agresores (as), lo que impacta severamente la salud física y emocional de las mujeres y de las teletrabajadoras en particular, así como en el desempeño académico de la población estudiantil en todos los niveles.

 

Documento completo: https://bit.ly/3o7HwwI

 

*******

lunes, 18 de enero de 2021

En México aumenta pobreza extrema en 9.8 millones a consecuencia de pandemia

 

 

·       Contingencia sanitaria por Covid- 19 incrementa pobreza por ingresos

·       Ciudad de México mantuvo nivel de pobreza laboral por arriba del 45%

·       Poder adquisitivo del ingreso laboral real per cápita disminuyó 6.7%

·       Aumenta porcentaje de población con ingreso inferior a costo de canasta alimentaria

 

La contingencia sanitaria por Covid- 19 ha provocado en nuestro país efectos sumamente negativos al aumentar la pobreza por ingresos de entre 7.2 y 7.9 puntos porcentuales, lo cual ha propiciado el incremento en la pobreza extrema de entre 8.9 y 9.8 millones de personas. Mientras que la pobreza laboral registra un alza porcentual de entre 37.3 y 45.8 en el primer semestre de 2020.

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública presenta el Documento de trabajo número 344. Las dimensiones de la pobreza mundial en 2020, el cual destaca datos interesantes sobre este fenómeno en el mundo y el escenario económico en nuestro país, debido a los efectos del Covid- 19 durante el cierre del año anterior.

El Documento de trabajo expone la problemática de la pobreza en México durante 2020 y señala que la población con ingreso medio ha sido orillada a vivir bajo la línea de pobreza, al registrarse cambios en la configuración estructural del mercado de trabajo y por consecuencia de la escala de ingresos laborales.

Destaca que en 71 de los 709 municipios con 80 por ciento de población con pobreza, se presentan casos activos del Covid- 19. En 52 de los 575 municipios en los que 30 por ciento o más de la población se encuentra en condiciones de pobreza hay 85 casos activos de coronavirus.

En 32 de los 424 municipios con 80 por ciento o más de población en situación de pobreza extrema, se presentan entre uno y cinco casos activos de Covid- 19. Asimismo, entre el primer y tercer trimestre de 2020 el ingreso laboral real registró una disminución de 12.3 por ciento y un aumento de la pobreza laboral de 35.7 a 44.5 por ciento.

Doce entidades en México: Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz mantuvieron niveles de pobreza laboral por encima de 45 por ciento en julio, agosto y septiembre de 2020.

El poder adquisitivo del ingreso laboral real per cápita disminuyó de 6.7 por ciento entre el tercer trimestre de 2019 y el tercer trimestre de 2020, pasó de 1,794.87 a 1,675.21 pesos, el más bajo desde el cuarto trimestre de 2017.

El porcentaje de población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria aumentó al pasar de 38.5 por ciento en el tercer trimestre de 2019 a 44.5 por ciento en el tercer trimestre de 2020, ello a consecuencia del aumento de los precios de la canasta alimentaria y al incremento en la tasa de desocupación durante el mismo periodo.

Lo anterior generó consecuencias importantes en 28 de las 32 entidades federativas, entre ellas Quintana Roo, Baja California Sur y Sonora con incrementos de 22.4, 13.7 y 13.1 puntos porcentuales respectivamente.

En contraste las entidades que tuvieron disminución en el porcentaje de población que no puede adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral fueron: Zacatecas, Morelos, Michoacán y Oaxaca, con 2.1, 2.0, 0.8 y 0.6 puntos porcentuales, respectivamente.

Documento completo: https://bit.ly/3qB8Fth

 

*******