jueves, 3 de marzo de 2022

Cuatro de las 10 zonas metropolitanas más grandes con crecimiento poblacional mayor al 60 por ciento

 


 

·       Querétaro con más aumento poblacional en periodo de 2000 a 2020

·       Puebla-Tlaxcala, Tijuana, Monterrey y Valle de Toluca con aumentos

·       Valle de México con más población, registró crecimiento de sólo 19%

·       Metropolización ha sido contrapeso de desigualdades y marginación

·       Expansión desordenada, característica esencial de este fenómeno

 

Durante el periodo de 2000 hasta 2020 entre las 10 zonas metropolitanas más grandes en México, cuatro han registrado un crecimiento en su población de más del 60 por ciento: Puebla-Tlaxcala de 70%; Tijuana 69%; Monterrey y Valle de Toluca 62% cada una. A diferencia de la zona del Valle de México con la mayor población tuvo un aumento de sólo 19 por ciento.

La zona metropolitana de Querétaro registró un crecimiento poblacional mayor a las demás de 102 por ciento, de acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015 y Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI. En tanto que León registró un aumento poblacional de 52 por ciento; Guadalajara y la Laguna de 42 por ciento cada una y la zona metropolitana de Ciudad Juárez de 24 por ciento.

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública presenta el Documento de trabajo número 360: Perfiles socioeconómicos de zonas metropolitanas, el cual es parte de una investigación más amplia, la cual culminará en un libro de pronta aparición. En esta investigación se brindan valiosos datos sobre el crecimiento poblacional en las principales metrópolis de México y en torno a los ejes históricos en la formación de estas zonas y sus características.

Hasta el 2020, las 10 zonas metropolitanas más grandes del país cuentan con una población de: Valle de México 21,804,515; Monterrey 5,341,171; Guadalajara 5,268,642; Puebla Tlaxcala 3,199,530; Valle de Toluca 2,353,924; Tijuana 2,157,853; León 1,924,771; Querétaro 1,594,212; Ciudad Juárez 1,512,450 y La Laguna 1,434,283.

El primer indicio del nacimiento de las metrópolis fue la alta concentración de población en pequeños territorios o la extensión de los asentamientos. Su expansión desordenada es la característica esencial de este fenómeno en México. Como un desborde de los límites jurisdiccionales, municipales o estatales; como un ensamble de insuficiencias de habitabilidad por su localización en terrenos de riesgo, o por sus construcciones precarias con la consecuente insuficiencia de servicios básicos. 

Los investigadores Felipe de Alba, Elitania Leyva, Aeelen Miranda, Ana Laura Urban y Winik Morales en la presentación de su estudio destacan que las concentraciones poblacionales en nuestro país han registrado un largo proceso de alteraciones en su densidad, extensión y configuración. México pasó de ser rural en 1900, a convertirse en territorio con pequeñas o medianas ciudades, posteriormente con grandes concentraciones de población que han llegado a formar en la actualidad 74 zonas metropolitanas y una gran megalópolis en la Región Centro del país.

Aseguran que resulta difícil concebir que en México haya un patrón de la vida metropolitana, un modelo único y mucho menos un desarrollo ordenado. Los índices de explosión demográfica posteriores a la década de 1950 revelan más que orden singularidades: un largo proceso de alteraciones o desequilibrios. Aunque el crecimiento desordenado es esencial para entender este asalto territorial que han significado las zonas metropolitanas, existen otras premisas que definieron su expansión y desorden, agregan.

Uno de los ejes históricos en la formación de las zonas metropolitanas es la industrialización, lo que propició que las metrópolis fueran atractivas en la creación de nuevos asentamientos. La migración hacia las pequeñas y cada vez más grandes ciudades se volvió ejemplo de una relativa interconectividad. El fracaso agrícola propició el fenómeno de emigración del campo a la ciudad, de forma progresiva y devastadora.

La metropolización en un espacio para la activación y reactivación social, cultural y económica y en ocasiones ha sido contrapeso de las desigualdades y la marginación que se vive en diversas regiones del país. El Valle de México figura en la clasificación mundial de espacios metropolitanos al albergar a los suburbios empobrecidos más grandes.

Documento completo: https://bit.ly/3IYUrvs

 

Palabras clave:

Zonas metropolitanas, concentración poblacional, concentración demográfica, metrópolis.

Contacto:

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, Subdirección de Opinión Pública

https://portales.diputados.gob.mx/CESOP

Responsable de la edición: Lic. Rocío Ramírez Morales

 

*******

No hay comentarios: